Trámite

Reparto de utilidades 2024: ¿tu empresa no te pagó? Aquí te explicamos cómo reclamar tu parte

Esta prestación consiste en la distribución de una parte de las ganancias obtenidas por una empresa durante un ejercicio fiscal, entre sus trabajadores.

En esta noticia

El reparto de utilidades, comúnmente conocido como Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), se establece como un derecho constitucional para los trabajadores en México.

Esta prestación constituye la distribución de una fracción de las ganancias obtenidas por una empresa o empleador, derivadas de su actividad productiva o la provisión de servicios en el mercado.

Según lo dispuesto por la legislación vigente, esta distribución de ganancias debe liquidarse durante los meses de mayo y junio, sin excepciones.

La Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU): un derecho fundamental en México. Fuente: archivo 


La canción que te ayudará a combatir la ansiedad y el insomnio

Cursos Carlos Slim: ¿cómo inscribirse a la beca de estudio?

Empresas obligadas a entregar la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU)

En general, todas las empresas que cumplan con las siguientes condiciones están obligadas a entregar el PTU a sus trabajadores:

  • Ser una unidad económica de producción o distribución de bienes o servicios. 
  • Tener trabajadores a su servicio. Esto incluye tanto a trabajadores permanentes como eventuales.
  • Haber obtenido utilidades netas durante el año fiscal anterior. La cantidad mínima de utilidades netas para estar obligado a repartir PTU se establece cada año por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). En 2024, es de 300,000 pesos.

¿Qué empresas están exentas del reparto de utilidades?

En México, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo y las disposiciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, existen tres tipos de empresas que están exentas del reparto de utilidades (PTU):

Empresas de nueva creación

  • Primer año de funcionamiento. Las empresas que inicien operaciones durante un ejercicio fiscal no están obligadas a pagar PTU a sus trabajadores durante ese mismo año.
  • Empresas con productos nuevos. Las empresas que se dediquen a la elaboración de un producto nuevo gozan de una exención de PTU durante los dos primeros años de funcionamiento.

Instituciones sin fines de lucro

  • IMSS e instituciones públicas. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y las instituciones públicas descentralizadas no están obligadas a repartir utilidades.
  • Instituciones privadas. Las instituciones privadas que realicen acciones humanitarias, de asistencia social o sin fines de lucro tampoco están sujetas. 

Empresas de menor tamaño

  • Micro y pequeñas empresas. Las micro y pequeñas empresas cuyo ingreso anual neto sea menor al monto establecido por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, previa consulta con la Secretaría de Economía, están exentas del reparto de utilidades. 
Empresas exentas del Reparto de Utilidades (PTU) en México. Fuente: Shutterstock. 

¿Cuándo se paga la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU)?

En México, las utilidades generadas por las empresas deben ser entregadas a los trabajadores dentro de un plazo de 60 días a partir de la fecha límite para presentar la declaración anual del ejercicio fiscal correspondiente. Esta fecha límite es el 30 de mayo para las empresas o personas morales, mientras que las personas físicas tienen hasta el 29 de junio.

Es crucial que los empleadores informen a sus trabajadores sobre el monto de las utilidades que les corresponde, así como la forma y el momento en que serán pagadas. Esta comunicación debe incluir una explicación del cálculo de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU).

El monto que los trabajadores reciben se determina según el tiempo que han trabajado durante el año fiscal. Si un empleado no ha trabajado todo el año, su participación se calcula en función del tiempo que sí laboró.

Es importante destacar que el incumplimiento en el pago de las utilidades puede conllevar sanciones por parte de las autoridades laborales. 

Por otro lado, los trabajadores tienen el derecho de presentar una queja ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo si no reciben el pago adecuado de sus utilidades.

Temas relacionados