Finanzas personales: ¿qué hacer con el DINERO si mi BANCO entra en QUIEBRA?
En época de turbulencias económicas, debes saber qué tan protegido está tu ahorro en los bancos. Conoce tus derechos como cliente.
El temor a perder el dinero guardado en los bancos aumenta cada vez una entidad financiera está a punto de entrar en bancarrota. Tal es el caso del Banco Azteca, donde los clientes podrían perder sus ahorros si este no resuelve su deuda millonaria.
El banco más importante del país, el cual forma parte de Grupo Salinas, afronta un pudiente endeudamiento en México y USA. Tal es así que si no liquida el dinero a los acreedores y al Gobierno en el plazo estipulado, el mismo podría llegar a la bancarrota en 2024.
Si bien el consorcio encabezado por Ricardo Salinas Pliego asegura que el dinero de sus clientes está resguardado, se reconoció un momento de incertidumbre que podría ser grave.
ALERTA | Sacarán de circulación el billete de 50 pesos
¿Qué ocurre con el Banco Azteca en México?
Según han confirmado fuentes cercanas al sector, este tiene una deuda de más de 10,000 millones de pesos, correspondientes en principio a los préstamos otorgados a empresas y personas físicas que no han podido pagar.
Frente a ello, el Gobierno mexicano le reclama más de 2,000 millones de pesos por impuestos no abonados.
Cabe aclarar que la entidad aún no confirmó su declive.
¿Qué ocurrirá con Banco Azteca en 2024?
El plazo máximo para pagar las deudas vence el mismo año en el que se llevarán adelante las elecciones presidenciales. En esta línea, el Presidente le ha solicitado Salinas Pliego que cubra el adeudo que tiene con Hacienda de forma urgente.
Si asciende una nueva gestión al gobierno, la situación podría agravarse por políticas restrictivas. En caso contrario, si es abierto a la inversión y el crédito, este podría sobrellevar mejor la situación.
España ofrece la visa más esperada por las familias: podrán migran todos
¿Qué hacer con el dinero si mi banco entra en quiebra?
En el caso de Azteca, ten en cuenta hay una cantidad máxima de dinero que se mantiene protegida ante este tipo de situaciones.
El Instituto Protección al Ahorro Bancario es el encargado de proteger hasta 3 millones de pesos, en caso de que haya un riesgo bancario. Para ello no se necesita realizar ningún trámite, ya que se acredita de forma inmediata y gratuita.