Este BANCO ya entró en QUIEBRA: qué pasará después de las elecciones
El adeudo millonario de una de las instituciones financieras más importantes del país podría llevarla a un declive sin precedentes.
En vísperas de las elecciones presidenciales, la incertidumbre económica y política genera crisis en el sector bancario. En este contexto, uno de los bancos más importantes del país está a punto de declararse en bancarrota.
Su futuro dependerá de quién gane las elecciones y de las políticas que implemente el nuevo gobierno.
A pesar de que el banco aún no confirmó su declive, los rumores de una crisis inminente aumentan. Los clientes están preocupados por la seguridad de sus ahorros y los inversionistas están nerviosos por el impacto que podría tener su quiebra en la economía del país.
Sin cirugías: el truco secreto para una nariz más pequeña en sólo 15 días
La versátil hortaliza que te ayudará a regular el azúcar en sangre y prevenir la anemia
El banco más importante del país podría declararse en quiebra
Banco Azteca, institución financiera más grande de México, enfrenta una crisis financiera que podría llevarla a la suspensión de pagos en los próximos meses.
Según información de fuentes cercanas, tiene un adeudo millonario con sus acreedores. La deuda, que asciende a más de 10 mil millones de pesos, se debe principalmente a préstamos que el banco otorgó a empresas y personas físicas que no han podido pagarlos.
Asimismo, el gobierno de México reclama a este banco más de 2 mil millones de pesos en impuestos que no pagaron.
¿Qué pasará con Banco Azteca después de las elecciones?
Las elecciones presidenciales en México se celebran en 2024, el mismo año en que vencen los bonos con los que Banco Azteca pretende liquidar sus deudas.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) solicitó a Ricardo Salinas Pliego, propietario de Banco Azteca, que cubra el adeudo que tiene con Hacienda de forma urgente.
Los comicios podrían cambiar el destino de Banco Azteca. Si el nuevo gobierno implementa políticas de austeridad y restricción, su situación podría agravarse. Por el contrario, si es abierto a la inversión y el crédito, podría salvar a la institución de la quiebra.