Este es el sueldo mínimo que debes cobrar en 2025 para ser de clase media
Según recientes informes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía más de la mitad de los mexicanos pertenece a la clase baja. Lee más.
El último aumento del salario mínimo registrado en enero del 2025 para los trabajadores de todo el país se buscó disminuir las brechas económicas que existen entre los diferentes estratos sociales de México. Sin embargo, reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), más de la mitad de la población pertenece a la clase baja.
De acuerdo al informe, el 65% de la población ocupa la clase baja en México, mientras que la clase media representa a poco más del 30% y la clase alta, es de apenas el 1%. La clase media cuenta con dos divisiones: la media-baja y la media-alta, por lo que sus ingresos varían dependiendo del entorno en el que vivan.
Emigrar: el país de Europa que abre sus fronteras a latinos para estudiar inglés y trabajar
La LFT confirmó nuevo feriado y los trabajadores descansarán un día extra: esta es la fecha
Para clasificar la clase social, no solo se define por los ingresos semanales o mensuales, sino también que contempla factores como la composición del hogar, la inflación y la región geográfica ya que impactan en el costo de vida.
Este es el sueldo promedio para ser de clase media en 2025
El informe fue elaborado en conjunto entre el INEGI y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Para ello, han definido las clases socioeconómicas en seis grupos:
- Clase baja-baja: se integra principalmente por trabajadores informales, desempleados y/o personas que dependen de programas sociales.
- Clase baja-alta: se compone mayormente por obreros y campesinos con ingresos que suelen ser ligeramente superiores al salario mínimo.
- Clase media-baja: esta clase suele componerse de oficinistas, técnicos y supervisores con ingresos estables.
- Clase media-alta: se compone por profesionales y empresarios con ingresos que suelen ser elevados y estables.
- Clase alta-baja y alta-alta: en esta clase entran todas aquellas personas con un alto poder adquisitivo y una considerable influencia económica.
Entre los factores más influyentes para determinar la pertenencia a cada clase social, además del salario, se consideran condiciones como el número de miembros que habitan en el hogar y sus edades, la capacidad de consumo y la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.
De todas formas, el informe elaboró un promedio de salarios de acuerdo a las diferentes clases sociales para los ciudadanos de México en 2025:
- Clase baja: 11,343 pesos mensuales.
- Clase media: 20,000 pesos mensuales o más en promedio, pero puede tener variaciones de hasta 23,451.
- Clase alta: Ingresos superiores a los 77,975 pesos mensuales.