Toma nota

El SAT sancionará a inquilinos y propietarios que no cumplan con este requisito en noviembre

Esta medida, que busca formalizar el sector inmobiliario y aumentar la recaudación, podría generar duras sanciones para los evasores.

En esta noticia

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México dio un paso significativo hacia la formalización del sector inmobiliario. 

A través de un reciente comunicado, la autoridad fiscal anunció la implementación de sanciones económicas para todos aquellos ciudadanos que obtengan ingresos por el alquiler de propiedades sin cumplir con las obligaciones fiscales.

Esta medida, de gran alcance, busca no solo regularizar un sector que históricamente presentó altos niveles de informalidad, sino también fortalecer las arcas públicas.

De esta manera, a partir de ahora, los propietarios estarán obligados a declarar y pagar impuestos sobre los ingresos por renta.

 SAT castiga a quienes rentan y no pagan impuestos. Fuente: Shutterstock. 

Profeco recomienda: la mejor cafetera eléctrica está a precio rebajado, es ideal para hacer latte y cuenta con filtro reutilizable

Gran oportunidad para los dueños de autos usados: habrá 50% de descuento en todos los trámites

Nuevas obligaciones fiscales para propietarios: Todo lo que debes saber para evitar problemas con el SAT

Los propietarios que deseen alquilar una vivienda deben cumplir con ciertas obligaciones fiscales, siendo una de las más importantes el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Este impuesto se aplica a los ingresos que recibe una persona, que pueden provenir de diversas fuentes como utilidades empresariales, salarios o arrendamientos. 

Para los propietarios que quieran rentar sus inmuebles, es fundamental seguir las normativas vigentes, que incluyen los siguientes pasos:

  • Registrarse en el Registro Federal de Contribuyentes.
  • Mantener actualizados sus datos en el RFC, incluyendo cambios de domicilio, variaciones en sus obligaciones fiscales y la suspensión de actividades si corresponde.
  • Emitir comprobantes electrónicos por los pagos de renta, en los que se debe incluir el número de cuenta predial del inmueble arrendado.
  • Llevar un control contable adecuado de los ingresos por arrendamiento.
  • Asegurarse de solicitar los comprobantes fiscales correspondientes.
  • Presentar declaraciones provisionales del ISR, definitivas del IVA, así como la declaración anual en el mes de abril de cada año. 

Impuestos sobre alquileres en México: guía completa para arrendadores

Todas las personas físicas o jurídicas que perciban ingresos por el alquiler de una vivienda tienen la obligación de pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR). La tasa aplicable para estos ingresos es del 10%.

Si un propietario alquila una casa por 10,000 pesos mensuales, deberá pagar 1,000 pesos de ISR, que corresponde a un 10% del ingreso total.

Este monto, que se retiene del pago de la renta, se considera un gasto deducible para el propietario a la hora de presentar su declaración anual de impuestos. 

De esta manera, se facilita la carga fiscal del arrendador, quien puede optimizar su situación tributaria a través de esta deducción.

 ¿Rentas tu propiedad? ¡Conoce tus obligaciones fiscales! Fuente: FreePik.  

De cuánto es la multa para propietarios que no cumplan con los requisitos del SAT 

El incumplimiento de las obligaciones fiscales ante el SAT puede tener serias repercusiones legales y económicas para los contribuyentes. 

Las multas por incumplimiento varían desde montos fijos hasta porcentajes del impuesto omitido, dependiendo de la gravedad de la infracción.

El organismo público también puede iniciar auditorías si sospecha que un contribuyente no está cumpliendo con sus obligaciones fiscales, revisando aspectos como ingresos, gastos y deducciones. 

Si se detectan irregularidades, el contribuyente puede enfrentar ajustes en sus declaraciones, además de recargos, intereses y sanciones. 

En situaciones graves, el SAT puede suspender temporalmente las actividades del contribuyente. Para reanudar operaciones, será necesario corregir las irregularidades y cumplir con los requisitos establecidos.

Asimismo, el incumplimiento fiscal genera intereses sobre el impuesto no declarado, calculados según tasas legales. Las faltas pueden ser registradas públicamente, lo que afecta la reputación del contribuyente y su acceso a servicios. 

Además, la evasión fiscal grave puede conllevar responsabilidades penales, dificultades para obtener financiamiento y la pérdida de beneficios. 

Temas relacionados
Más noticias de SAT