Trámites

CURP actualizada 2025: cómo certificarla y qué documentos se necesita para tramitarla por primera vez

La CURP certificada tiene mayor confiabilidad y evita rechazos en trámites administrativos. Además, permite a las instituciones verificar la identidad de los ciudadanos de manera rápida y segura.

En esta noticia

La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un documento indispensable en México para realizar trámites oficiales, desde inscripciones escolares hasta gestiones bancarias. 

Con la llegada de 2025, muchos ciudadanos se preguntan cómo obtener su CURP actualizada o qué hacer si necesitan tramitarla por primera vez.

Certificar este documento es fundamental para garantizar su validez y evitar problemas en procedimientos administrativos. En esta nota, el paso a paso cómo certificar tu CURP y cuáles son los documentos necesarios para obtenerla por primera vez.

El país de Latinoamérica que avanza con 6 megaproyectos de transporte gracias al apoyo de China: invertirán 200 millones de dólares

La beca de la UNAM que pocos conocen: estudiantes y egresados pueden cobrar 3600 pesos al mes cumpliendo estos requisitos

¿Cómo certificar la CURP?

Para certificar tu CURP actualizada, primero verifica si está registrada correctamente en el portal del RENAPO o en el sitio web del SAT, ingresando tu CURP o datos personales. Si no está certificada, acude a una oficina del RENAPO o de la Secretaría de Gobernación con tu acta de nacimiento y una identificación oficial vigente.

En caso de robo o extravío de la CURP, se puede reimprimir desde el portal del RENAPO sin necesidad de realizar otro trámite. Foto: archivo El Cronista México

En la oficina, solicita la certificación de tu CURP; el personal revisará tus documentos y te guiará en el proceso. Una vez certificada, imprime el formato actualizado para usarlo en trámites oficiales. Se recomienda consultar tu CURP periódicamente para asegurarte de que esté actualizada.

¿Qué documentos se necesitan para tramitar la CURP por primera vez?

Para tramitar tu CURP por primera vez, debes presentar algunos documentos oficiales que acrediten tu identidad y nacionalidad. El principal requisito es un comprobante de nacionalidad, como el acta de nacimiento, que será verificada con el libro original del Registro Civil.

Si no cuentas con ella, puedes presentar un certificado de nacionalidad mexicana o una carta de naturalización en caso de ser extranjero naturalizado.

El bonito balneario de aguas termales que nadie se pierde en Hidalgo y está a 2 horas de CDMX: dile adiós al estres en este paraíso

Beca de Transporte CDMX 2025 para universitarios: requisitos, monto y cuál es la fecha límite para tramitarla

También necesitas una identificación oficial vigente, que puede ser la credencial para votar, cédula de identidad, cartilla militar, cédula profesional, pasaporte, certificado de estudios, o credenciales del IMSS o ISSSTE

Las actualizaciones en la CURP pueden realizarse en caso de corrección de datos personales o cambio de nombre. Foto: archivo El Cronista México

Recuerda que, como parte fundamental del proceso debes llevar original y copia de estos documentos para su validación en las oficinas del RENAPO o del Registro Civil.

Temas relacionados
M?s noticias de CURP