Cuidado | Esto es lo que sale la multa por quedarte dormido en el Metro de CDMX
La normativa establece que en este tipo de casos los ciudadanos podrán sufrir la aplicación de una costosa sanción económica.
El Gobierno de Ciudad de México (CDMX) ha decidido desde hace un tiempo penalizar, a través de la implementación de una sanción económica, la práctica de quedarse dormido a bordo del Metro.
La misma medida ha quedado asentada en el Reglamento del Sistema de Transporte Colectivo (STC), que es de observancia obligatoria para personal del STC y compañías contratadas (policía y limpieza).
En este contexto, las reglas y normas vigentes también alcanzan a los millones de pasajeros que utilizan a diario este sistema de transporte, por lo que deberán tomar precauciones a la hora de abordarlo.
Alertan y exigen no comprar este famoso utensilio de cocina por consecuencias letales para la salud
Cuidado: esta es la estafa más común que le hacen a todos los pasajeros de avión
¿Qué dice el reglamento sobre quedarse dormido en el Metro?
Uno de los desprevistos más frecuentes que pueden sufrir los ciudadanos a la hora de volver a casa en transporte público es quedarse dormido a bordo del Metro.
Con el objetivo de garantizar la seguridad y el buen funcionamiento del sistema de transporte, así como también proteger a los usuarios y al personal operativo, desde la STC sancionan a todos aquellos que incumplen con la normativa.
Según establece el inciso j) del artículo 18 del reglamento queda prohibido "permanecer en los vehículos, instalaciones o áreas de servicio del STC, fuera del horario de servicio o cuando se le requiera desalojarlos por personal de seguridad, de operación o por causa de fuerza mayor".
¿De cuánto es la multa por quedarse dormido en el Metro?
Las personas que incumplan con la normativa vigente deberán abonar una suma de dinero conforme a la legislación en cuestión. Concretamente, el artículo 32 explicita que si te quedas dormido en el Metro y terminas en un área restringida, la multa puede oscilar entre las 21 y 30 Unidades de Medida y Actualización (UMAs).
La sanción equivale a un total de entre 2,178 pesos y 3,112 pesos, una cifra que puede resultar costosa para un gran número de individuos. Para quienes no puedan pagar la multa, podrán elegir entre dos alternativas: un arresto de entre 25 y 36 horas o cumplir con 12 a 18 horas de trabajo comunitario.