Jubilados

Confirman nueva prestación para adultos mayores de parte del Gobierno para el 2025

Claudia Sheinbaum pondrá en marcha un nuevo servicio público en búsqueda de mejorar la calidad de vida de las personas de tercera edad.

En esta noticia

 El pasado 1 de octubre asumió la presidencia Claudia Sheinbaum y anunció una serie de reformas e incorporaciones a la política social de México en búsqueda de mejorar la calidad de vida de sectores vulnerables, entre ellos los adultos mayores de la tercera edad.

La presidenta confirmó que a través de la Secretaría del Bienestar se incorporará una nueva prestación pública para la población mayor.

Atención jubilados y pensionados: esta es la fecha de cobro del bono conmemorativo de octubre

Confirmado | Los pensionados deberán pagar impuestos por el depósito del aguinaldo

Junto al pago de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, el Gobierno federal ofrecerá una nueva asistencia a partir del 2025.

Esta es la nueva prestación confirmada para adultos mayores

En búsqueda de garantizar una buena calidad de vida tras el retiro laboral, la administración de Sheinbaum anunció la implementación del programa Salud Casa por Casa, que comenzará a función a partir de febrero de 2025.

Los adultos mayores recibirán un nuevo beneficio a partir del 2025. Fuente: Secretaría del Bienestar.

Esta medida tiene como objetivo brindar atención médica directa a las personas que reciban las pensiones de la Secretaría del Bienestar a fin de ofrecer cuidados integrales y mejorar su bienestar general.

La prestación de este nuevo beneficio para la población adulta comenzará en octubre con un censo que será realizado por los 20 mil servidores de la nación casa por casa hasta diciembre. La prestación está orientada a personas que ya son derechohabientes de pensiones del Bienestar.

Los servidores de la nación llevarán un cuadernillo con poco más de 80 preguntas para conocer la situación personal de salud física, mental y emocional, historial clínico y relaciones familiares, entre otras cuestiones.

Estos son los aspectos que cubren los cuestionarios:

  • Datos personales
  • Datos personales de persona auxiliar o cuidador
  • Salud
  • Antecedentes
  • Vacunas
  • Enfermedades
  • Estudios clínicos
  • Visitas al médico
  • Medicamentos
  • Discapacidad
  • Alimentación
  • Actividad física
  • Salud emocional
  • Vivienda
  • Educación
  • Ocupación e ingreso económico
  • Relaciones familiares y red de apoyo
  • Ocio y esparcimiento
  • Violencia y discriminación

Los futuros beneficiarios de este programa deben entregar una copia de su CURP y de una identificación oficial. Una vez levantado el censo, funcionarios de las secretarías de Salud y de Bienestar harán un análisis de los resultados para determinar los esquemas de atención personalizada y la programación de las visitas periódicas casa por casa.

Así serán las visitas médicas de Salud Casa por Casa

Las visitas a las y los adultos mayores y personas con discapacidad serán efectuadas a partir de febrero de 2025 por alrededor de 21,500 enfermeras, quienes entregarán una cartilla de salud y llevarán el seguimiento del estado de salud de cada paciente.

Las enfermeras brindarán atención primaria, podrán hacer curaciones y prescribir los medicamentos que previamente les hayan sido ordenados a las personas.

Temas relacionados
Más noticias de pensión