Política

Claudia Sheinbaum quiere que USA invierta en México: esta será su estrategia

La Presidenta se reunirá con más de 200 empresarios de Estados Unidos y México para convencerlos de invertir en el país. Conoce los detalles.

En esta noticia

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, indicó que busca garantizar "confianza" a inversionistas internacionales en una reunión que sostendrá este martes con 240 directivos de empresas de México y Estados Unidos en el ‘US-Mexico CEO Dialogue', ante el nerviosismo de sus reformas.

"Lo que queremos es que haya certidumbre, que haya confianza, y creo que va a ser un esfuerzo muy importante para el inicio de este Gobierno y, además, esperamos que se anuncien varias inversiones", declaró la mandataria en su conferencia matutina, antes del encuentro.

Sheinbaum exigió que los mexicanos cambien el idioma: "Me tienen que llamar..." 

¿Cuál es el nivel de estudios de Claudia Sheinbaum y cuál será su sueldo como Presidente de México?

Este será el primer gran encuentro de Sheinbaum con directivos de Estados Unidos desde que asumió la presidencia el 1 de octubre en medio de la incertidumbre que han causado reformas como la que instaura elecciones populares del Poder Judicial y la que elimina reguladores autónomos de energía, economía y telecomunicaciones.

La estrategia de Sheinbaum para la llegada de inversiones a México

La gobernante mexicana, quien comenzaría la reunión a las 9:00 hora local en el Palacio Nacional, lo consideró "un evento muy importante" porque "es importante resolver cualquier duda" de los empresarios.

Sheinbaum se reúne con empresarios de USA en búsqueda de inversiones en el país. Fuente: EFE

"Que sepan que la reforma al Poder Judicial fortalece el Estado de derecho aquí en México, que sus inversiones están seguras en nuestro país, que lo escuchen de nosotros, que conozcan que nos interesa que se venga a invertir bajo un plan de desarrollo", declaró.

La presidenta destacó que busca fomentar las inversiones para potenciar el fenómeno de reubicación de compañías o 'nearshoring' y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), una región que en conjunto representa el 30% del producto interior bruto (PIB) mundial, según expuso.

"Es muy importante por el interés que tenemos de que se siga invirtiendo por parte de los empresarios, empresas de Estados Unidos en nuestro país, para avanzar en lo que se llama la relocalización de las empresas y el fortalecimiento del tratado comercial que tenemos", señaló.  

Estos serán los temas a negociar en la reunión

El secretario de Economía del Gobierno, Marcelo Ebrard, aseveró que México y Estados Unidos conforman una de las regiones más prósperas del mundo, al comerciar 1,5 millones de dólares por minuto. En el primer semestre de 2024 se comerciaron 415.000 millones de dólares, una subida del 4,8% interanual, detalló.

La increíble fórmula que pocos mexicanos conocen para vivir en Estados Unidos sin visa de turista y de forma legal

Atención extranjeros: así pueden obtener su visa sin presentarse en persona

"Crecer a un ritmo del 5%, es un ritmo enorme, entonces si ustedes hacen ese comparativo, cada año seguimos creciendo. Estados Unidos es el principal socio inversionista en México, llevamos 13.800 millones de dólares al primer semestre", expuso Ebrard.

El funcionario detalló que los empresarios participantes son de sectores como servicios financieros, salud, energías renovables, transporte, manufactura, tecnología e innovación.

Ebrard expresó que discutirán sobre inversión, facilitar el comercio fronterizo, energía y cambio climático, servicios, y política comercial, ante la próxima revisión del T-MEC.

"¿Cómo vamos a trabajar para hacer equipo y fortalecer el tratado que tenemos en el proceso de revisión que se inicia en 2025? A partir del segundo semestre del año que entra tenemos que revisar y prepararnos", dijo.

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de inversiones