Atención usuarios

Cambios en el Infonavit: estas son las 3 formas legales de sacar tu dinero sin tener que comprar una casa

El trámite de retiro puede realizarse en línea a través del portal del Infonavit. Es necesario presentar una identificación oficial y documentos que acrediten el derecho al retiro.

En esta noticia

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es una de las principales opciones para que los mexicanos puedan adquirir una vivienda

Muchos derechohabientes desconocen que existen 3 formas legales para retirar su dinero sin necesidad de comprar una casa.

Estos cambios permiten a los trabajadores disponer de sus recursos acumulados bajo ciertas condiciones. Conoce cómo puedes acceder a estos fondos de manera legal y sin infringir las reglas del instituto.

Alerta climática en México: avanzan frentes fríos más fuertes en febrero: ¿será el mes más helado del año?

El país de Sudamérica que será potencia mundial en 2028 según el FMI: Estados Unidos y China lo tienen en la mira

¿Cuáles son las 3 maneras legales de sacar tu dinero sin comprar una casa?

El Infonavit permite a los trabajadores acceder a los fondos acumulados en su Subcuenta de Vivienda bajo ciertas condiciones. 

Si bien muchas personas asocian este dinero exclusivamente con la compra de una casa, la realidad es que existen 3 opciones legales para retirarlo sin necesidad de adquirir una propiedad.

El dinero retirado de la Subcuenta de Vivienda generalmente está exento de impuestos, pero es recomendable verificar con el SAT. Foto: archivo El Cronista México

Estos recursos, que provienen de las aportaciones del patrón equivalentes al 5% del salario base mensual, son propiedad del trabajador y pueden solicitarse en circunstancias específicas. A continuación, cómo puedes hacer uso de este dinero sin necesidad de endeudarte con un crédito hipotecario.

1. Retiro por jubilación o pensión

Si llegaste a la edad de retiro o te pensionaste, el dinero acumulado en tu Subcuenta de Vivienda puede ser reclamado. Dependiendo de bajo qué ley del IMSS estés registrado, las condiciones varían:

  • Ley del IMSS de 1973: puedes solicitar el saldo total de manera directa sin intermediarios.
  • Ley del IMSS de 1997: el dinero se integra a tu Afore, y puedes retirarlo junto con tus fondos de pensión.

Para hacer el trámite, necesitas estar pensionado por el IMSS, contar con la resolución de pensión y presentar tu INE junto con los documentos que solicite el Infonavit.

2. Devolución de saldo sin haber usado crédito Infonavit

Si nunca utilizaste el dinero de tu Subcuenta de Vivienda porque no solicitaste un crédito hipotecario con el Infonavit, puedes pedir la devolución total una vez que cumplas 65 años o si decides retirarte anticipadamente del ámbito laboral.

Los requisitos para este trámite incluyen presentar tu CURP, Número de Seguridad Social (NSS) y un estado de cuenta bancario donde se hará el depósito.

3. Reclamación por fallecimiento del titular

Si el trabajador fallece, los beneficiarios tienen derecho a solicitar el dinero que quedó en su Subcuenta de Vivienda. Para ello, deben presentar documentos que acrediten su relación con el titular.

Infonavit permite consultar el saldo acumulado de la Subcuenta de Vivienda en su portal oficial. Foto: archivo El Cronista México 

Entre los requisitos están el acta de defunción, una identificación oficial del beneficiario y documentos como actas de matrimonio o nacimiento que demuestren el parentesco.

SMN advierte  sobre la llegada de fuertes lluvias y granizadas durante 4 días: estos son los estados mexicanos más afectados

El país de Latinoamérica que tiene un "río hirviente": sus aguas a 86 grados son capaces de cocinar a quien caiga dentro

Cambios en el Infonavit: aspectos a considerar previo a sacar tu dinero

Antes de solicitar la devolución de tu Subcuenta de Vivienda, ten en cuenta estos puntos clave:

  • Consulta tu situación fiscal con el SAT: aunque el retiro suele estar exento de impuestos, es mejor asegurarte.

  • Decide cómo usar el dinero: ¿lo necesitas de inmediato o prefieres invertirlo para generar rendimientos?

  • Opcional: transfórmalo en ahorro. Si no lo requieres aún, puedes moverlo a tu Afore para seguir acumulando intereses.
Temas relacionados
Más noticias de Infonavit