AMLO abre el camino para un nuevo y jugoso aumento en las pensiones |¿Desde cuándo?
Andrés Manuel López Obrador transita sus últimos meses en el Palacio Nacional de México y busca dejar un importante aumento en las pensiones de los trabajadores.
Esta semana, la secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, a dúo con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, AMLO, dio a conocer los beneficios a nivel de pensión que el Gobierno mexicano busca establecer por medio del Poder Judicial para garantizar los derechos pensionarios y jubilatorios de los trabajadores.
Tras conocerse la iniciativa presentada al Senado por parte de AMLO en la que incluyó 20 reformas a la Constitución Nacional de 1917, el mandatario estimó en uno de sus puntos un importante aumento en las pensiones.
Atención estudiantes | Este será el calendario de pagos de abril para Jóvenes Construyendo el Futuro
Este es el calendario oficial de pagos para pensionados en abril de 2024
De qué se trata el aumento buscado por las pensiones
La iniciativa de reforma constitucional propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador busca garantizar pensiones equivalentes al 100% del último salario para trabajadores del IMSS e ISSSTE que cumplan con los requisitos y se jubilen a los 65 años.
Esta reforma se aplicaría una vez aprobada y establecería el Fondo de Pensiones para el Bienestar.
"El Fondo de Pensiones para el Bienestar del Gobierno de México asegurará la pensión por un salario promedio de 16 mil 777 pesos, en el caso de las y los derechohabientes del IMSS". informa el Gobierno de México.
Los trabajadores que se verían beneficiados con la reforma pensional de AMLO
El presidente AMLO busca una mayor igualdad y reconocimiento del trabajo de toda la vida de los trabajadores.
La reforma pensional favorecería a aquellos trabajadores adscritos al IMSS que hayan comenzado a cotizar después del 1° de julio de 1997, así como a empleados afiliados al ISSSTE con cuentas individuales a partir del 1° de abril de 2007.
La medida busca brindar seguridad financiera a los trabajadores jubilados, garantizando una pensión digna y completa para su bienestar en la vejez.
"Se trata de dignificar, de reconocer el trabajo de toda la vida de los trabajadores y revertir estas reformas que tanto dañaron a la clase trabajadora en México", explicó Alcalde Luján.
Qué debe saber hoy sobre el sistema de pensiones en México
El sistema de pensiones en México ha experimentado cambios significativos a lo largo de los años, con la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar por parte del Gobierno de México como una medida fundamental para garantizar una pensión digna a los trabajadores.
Este fondo asegurará una pensión equivalente al salario promedio de 16,777 pesos para los derechohabientes del IMSS. Se financiará inicialmente con un capital semilla de 64 mil millones de pesos, provenientes de diversos recursos, como la liquidación de instituciones financieras y la venta de activos estatales.
Además, se prevé la obtención de recursos adicionales mediante la liberación de fideicomisos, ahorros derivados de la extinción de organismos relacionados con la corrupción, y capitalización de rendimientos de inversiones.
"En México cobraban muchísimo más de comisiones las AFORES que en otros países, entonces en la ley nueva que presentamos establecimos que se iba a reducir el cobro de comisiones considerando un equilibrio de lo que se cobra en Chile, en Colombia y en Estados Unidos, el promedio", aseveró AMLO.
La iniciativa de la reforma pensional busca revertir los efectos negativos de reformas previas, como las de 1997 y 2007, que aumentaron los requisitos de cotización y redujeron las pensiones. Por ejemplo, la Ley del IMSS de 1997 incrementó las semanas de cotización necesarias para obtener una pensión, dejando a muchos trabajadores sin este beneficio.
La reforma propuesta por AMLO busca corregir estas inequidades y mejorar las condiciones para los jubilados, además de potencialmente influir positivamente en el aumento de los salarios. Este objetivo solo se logrará en el momento que se aprueben las reformas constitucionales.