Alerta | Dura advertencia a los usuarios de este banco: habrá nuevo límite en la tarjeta de débito
El SAT comunicó que habrá un nuevo límite de dinero en las tarjetas de débitos. Checa los detalles sobre la medida y mantén tus finanzas al día.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) emitió una advertencia importante que miles de contribuyentes deberán considerar para evitar complicaciones en sus cuentas bancarias. Se trata de un nuevo límite de dinero que los usuarios pueden tener en sus tarjetas de débito, lo cual se mantendrá vigente durante este año.
El límite de dinero en las tarjetas bancarias está diseñado para proteger a los usuarios, dificultando que sus cuentas sean fácilmente vulneradas. En esta línea, el SAT pretende evitar que se supere el límite y, así, prevenir que los contribuyentes sean sometidos a procesos de auditoría por exceder el monto permitido.
Además, las políticas monetarias del SAT y la Secretaría de Crédito Público instan a las personas a mantener transparencia en sus cuentas y a pagar la cantidad adecuada de impuestos correspondiente para 2024, lo cual facilita un mejor control de las finanzas.
Confirmado | Habrá aumento del 15% para los jubilados que cobren en junio
¿Cuál es el límite de la tarjeta de débito?
Aunque no hay un límite específico de dinero que se pueda tener en una tarjeta de débito durante 2024, es crucial saber que cada cuenta tiene un tope de recepción de fondos antes de ser bloqueada.
Por esta razón, el SAT emitió una advertencia a los contribuyentes, quienes deberán demostrar el origen de los recursos en sus cuentas bancarias.
Tarjetas de débito de nivel 1
Están destinadas a personas físicas. El límite mensual de depósitos es de aproximadamente 6,030 pesos mexicanos, o 750 Unidades de Inversión (UDIS), y el saldo acumulado no debe superar los 8,040 pesos, equivalentes a 1,000 UDIS.
Tarjetas de débito de nivel 2
Al igual que las anteriores, también para personas físicas. Permiten un límite mensual de depósitos de 24,121 pesos mexicanos, o 3,000 UDIS. Si los fondos provienen de subsidios o programas de apoyo gubernamental, este límite puede aumentar a 6,000 UDIS o 48,243 pesos mexicanos.
Tarjetas de nivel 3
Disponibles para personas físicas y morales, tienen un límite de depósito de 10,000 UDIS, lo que equivale a aproximadamente 80,405 pesos mexicanos. Cumpliendo con este límite, se estará dentro de las normas por las cuales el SAT emitió una advertencia.
Tarjetas de nivel 4
No tienen un límite mensual predeterminado para el dinero acumulado, aunque el banco emisor puede establecer un límite de depósito mensual en acuerdo con el cliente. Este tipo de tarjetas está disponible tanto para personas físicas como morales.
¿Qué tarjetas revisa el SAT?
En la actualidad, el organismo mexicano no solo supervisa las tarjetas de crédito, sino también las de débito. La fiscalización implica revisar las transacciones del contribuyente para verificar si está cumpliendo con sus obligaciones tributarias.
Si el SAT observa que un contribuyente está gastando más de lo que ingresa, puede surgir una discrepancia fiscal. En tal caso, la autoridad podría concluir que los ingresos y los gastos no coinciden, lo que indicaría que el contribuyente ha omitido el pago de impuestos.
Esta situación podría derivar en una investigación, durante la cual el usuario deberá justificar la discrepancia detectada. Por esta razón, es crucial que las personas físicas presenten su declaración anual y puedan demostrar el origen de sus ingresos.
Servicios a mitad de precio: el nuevo descuento para jubilados que cumplan este requisito
¿El SAT me puede multar si excedo el límite de la tarjeta?
Según las normas establecidas, el SAT no impone multas o sanciones por exceder el límite en una tarjeta de débito, siempre y cuando la cuenta permita dicho exceso. No obstante, es crucial tener en cuenta que los rendimientos generados por la cuenta deben ser declarados y están sujetos al Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Esto implica que cualquier ingreso adicional obtenido a través de la cuenta bancaria debe ser declarado al SAT para evitar posibles sanciones.