El Gobierno toma medidas drásticas para quienes no cumplan con este trámite en junio
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) hace hincapié en la importancia de que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales de manera oportuna y correcta.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) encargado de la recaudación fiscal en México.
En este sentido, tiene la facultad de verificar que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales en tiempo y forma, incluyendo el trámite obligatorio que debe realizarse durante el mes de junio.
Además, ha anunciado que aquellos contribuyentes que no cumplan con estas disposiciones serán sujetos a visitas domiciliarias con el fin de identificar las razones detrás de su incumplimiento.
Cumplir con este trámite en junio es obligatorio
El trámite obligatorio señalado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) busca garantizar que todos los contribuyentes estén debidamente registrados en el Registro Federal del Contribuyente (RFC) y cuenten con la activación de su firma electrónica avanzada.
Para aquellos identificados en el giro de "Actividades Vulnerables", existen responsabilidades extra. Estas incluyen la identificación de clientes y usuarios, así como la presentación de avisos e informes cuando se superen los límites establecidos para cada tipo de actividad.
¿Qué es el RFC?
El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) constituye una clave alfanumérica única otorgada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a personas físicas y morales que participan en actividades económicas dentro de México:
Sus componentes estructurales son:
Personas físicas
La clave de Registro Federal de Contribuyentes asignadas a las personas física se compone de trece dígitos:
Letra inicial del apellido paterno.
Vocal inicial del apellido paterno.
Letra inicial de apellido materno.
Letra inicial del nombre.
Año de nacimiento.
Mes de nacimiento.
Día de nacimiento.
Homoclave (3 caracteres alfanuméricos).
Personas morales:
La Clave de Registro Federal de Contribuyentes asignada a las personas morales se compone de doce dígitos:
Tres primeras letras de las tres primeras palabras de la denominación o razón social.
Fecha de creación en que la persona moral se construyó o creo.
Homoclave (tres caracteres alfanuméricos)
¿Cuándo y por qué el SAT realiza visitas domiciliarias?
La visita domiciliaria constituye una prerrogativa de verificación de la autoridad fiscal para asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes.
Esta debe llevarse a cabo en días y horas hábiles, conforme al artículo 13 del Código Fiscal de la Federación, que abarcan desde las 7:00 hasta las 18:00 horas.
Sin embargo, la autoridad tiene la facultad de habilitar días y horas inhábiles cuando el contribuyente realice sus actividades en ese período.
Procedimiento de la visita domiciliaria
- Durante la visita domiciliaria, se crea un acta inicial donde se detalla lo observado.
- Si la visita abarca múltiples ubicaciones, se elaboran actas separadas para cada una, que luego se consolidan en un acta final.
- La autoridad fiscal puede redactar actas extra para registrar detalles específicos durante la inspección.
- Después de la última acta parcial, se debe esperar al menos 20 días hábiles para que el contribuyente pueda presentar pruebas.
- El acta final resume los hallazgos de la visita y cualquier contribución del contribuyente, pero no determina los impuestos faltantes; esto se hace más tarde.
- La notificación al contribuyente sobre el contenido del acta final se realiza en persona o a través del buzón tributario dentro de los seis meses siguientes a su elaboración.
¡Ten cuidado! Verifica si son realmente del SAT antes de abrir la puerta
Para confirmar la autenticidad del personal del SAT que realiza una visita en tu domicilio, sigue estos pasos:
- Solicita que se identifique y presente los siguientes documentos: oficio de habilitación firmado por el Administrador Desconcentrado de la unidad administrativa y credencial de empleado que lo identifique como personal autorizado.
- Utiliza la herramienta "Validación de Autenticidad", disponible en los contenidos relacionados, para verificar la validez de los documentos presentados por el trabajador.