Aguinaldo | Por esta razón NO se aprobará el PAGO DOBLE a los trabajadores
El aumento del aguinaldo de 15 a 30 días de salario para los trabajadores del sector privado representaría un incremento significativo en el poder adquisitivo de los mexicanos.
Diciembre representa un período de gastos para las familias en México debido a la celebración de las festividades navideñas y de fin de año. En este contexto, los trabajadores en relación de dependencia esperan con ansias el pago de su aguinaldo, una prestación laboral obligatoria que equivale a 15 días de trabajo.
Hace unas semanas, se presentó en Cámara de Diputados una iniciativa que propone aumentar el aguinaldo de 15 a 30 días de salario para todos los trabajadores del sector privado. Si el proyecto se aprueba, representaría un importante incremento en el poder adquisitivo de los trabajadores mexicanos.
Polémica SEP: ¿qué pasará con los libros de texto en primaria y secundaria?
Tequila a bordo: cuánto cuesta el tren que parte desde Guadalajara
Razones por las que no se aprobará el aguinaldo doble en México
Según los expertos, la iniciativa de duplicar el aguinaldo a 30 días de salario podría no aprobarse por los siguientes motivos:
- Incremento en los costos de producción: el sector empresarial argumenta que el aumento del aguinaldo representaría un incremento de hasta el 25% en los costos de producción, lo que se traduciría en un aumento de los precios para los consumidores.
- Afectaría a las pequeñas y medianas empresas: las pequeñas y medianas empresas, que son la columna vertebral de la economía en México, no podrían absorber el costo de un aguinaldo de 30 días. Esto podría llevar a su desaparición, lo que tendría un impacto negativo en el empleo.
- Falta de análisis del impacto económico: el sector empresarial señaló que la iniciativa no fue analizada adecuadamente para evaluar su impacto económico. Esto podría generar consecuencias imprevistas que podrían ser negativas para la economía.
¿Cuándo y cómo se paga el aguinaldo en México?
En México, el aguinaldo es una prestación laboral que se paga a todos los trabajadores, independientemente de su antigüedad o tipo de contrato.
El monto será equivalente a 15 días de trabajo. No obstante, el empleador puede elegir pagar más días o proporcionar montos superiores como parte de los beneficios laborales.
Según lo dispuesto por la Ley Federal del Trabajo (LFT), el aguinaldo debe ser entregado antes del día 20 de diciembre de cada año. Si el trabajador no recibe su aguinaldo antes de esta fecha, tiene el derecho de presentar una denuncia ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).
Compartí tus comentarios