La ESCALOFRÍANTE PREDICCIÓN de Mhoni Vidente sobre el futuro de México: "no es el juicio final, sino la antesala del apocalipsis"
La vidente cubana anticipó cuándo y dónde volverá a registrarse un fuerte temblor en México.
Mhoni Vidente alertó un fuerte temblor que azotará México en septiembre de 2023. La predicción generó temor entre los internautas, quienes aún recuerdan las tragedias ocurridas en los últimos años, como los sismos de 1985 y 2017.
La vidente anticipó: "Los días cabalísticos, otra vez el día 7, 13, 19 o 20 de septiembre van a ser los días más fuertes en cuestiones de sismos, en cuestiones de catástrofes"
Pagan hasta 250,000 pesos por una moneda que sigue en circulación: las características
La función para llamadas que eliminó Google y que generó enojo en los usuarios
Mhoni Vidente advirtió sobre un fuerte sismo en septiembre de 2023
En un video publicado en su canal de YouTube el miércoles 30 de agosto, Mhoni Vidente vaticinó un sismo de gran magnitud que podría acontecer durante los días considerados cabalísticos, que son el 7, el 13, el 19 y el 20 de septiembre.
Según Mhoni Vidente, ¿qué ciudad de México sería epicentro del sismo?
Según Mhoni Vidente, el sismo podría tener una magnitud de hasta 7.5 grados y su epicentro podría estar ubicado en Michoacán o Oaxaca.
"Lamentablemente, en septiembre se juntarán las dos cartas más poderosas: la carta de la muerte y la carta del diablo. Lo inimaginable va a suceder en el mes nueve: luces en el cielo, asteroides cayendo a gran velocidad, gente golpeteándose, muertes en masacres, el Vaticano casi solo... Espérate todo lo que puedas esperar este mes, en el que reinará la carta del juicio, que no es el juicio final, sino la antesala del apocalipsis", concluyó.
Infonavit: este es el Seguro de Desempleo que hay que solicitar si estás sin trabajo
UNAM: cómo tramitar en línea el Seguro de Salud gratuito si eres estudiante
¿Por qué en México los sismos suelen ocurrir en septiembre?
No hay una razón científica específica por la que los sismos suelen ocurrir en septiembre en México. Sin embargo, existen algunos factores que podrían contribuir a esta tendencia.
En primer lugar, México está ubicado en una región sísmica muy activa. El país se encuentra en el límite de tres placas tectónicas: placa del Pacífico, placa norteamericana y placa de Cocos.
El segundo factor que podría contribuir es el clima. El mes de septiembre es la temporada de huracanes en el Océano Pacífico.
Por último, es importante tener en cuenta que las predicciones de sismos son muy difíciles de hacer. Los científicos aún no pueden anticipar con precisión cuándo o dónde ocurrirán. Por lo tanto, es posible que la tendencia de los sismos en septiembre sea simplemente una coincidencia.
Compartí tus comentarios