Cuenta regresiva para la sequía en México: la ONU alertó sobre la ciudad que podría quedarse sin agua
Con niveles de almacenamiento críticos en presas y fuentes hídricas, puede haber problemas relacionados con el abastecimiento.
La sequía en México sigue avanzando a niveles preocupantes, afectando a diversas regiones del país con la reducción drástica de reservas de agua. Expertos advierten que el temido "Día Cero", cuando el suministro de agua podría agotarse en algunas ciudades, está cada vez más cerca.
Con niveles de almacenamiento críticos en presas y fuentes hídricas, es crucial conocer qué estado está en mayor riesgo y en qué fecha podría enfrentar este escenario sin precedentes.
Banco del Bienestar: nueva y urgente advertencia para quienes cobran becas y pensiones en febrero
Beca Benito Juárez 2025: de cuánto es el aumento y calendario de pagos de febrero según tu apellido
¿Cuándo y dónde sería el "Día Cero" en México?
La sequía en México sigue avanzando, y el Día Cero podría ser una realidad en los próximos años. Según Meteored, las zonas más afectadas son el norte y centro del país, especialmente la CDMX, donde el 26% de la población no recibe suficiente agua.
La ONU estima que la CDMX podría enfrentar su Día Cero en 2028, aunque aún hay posibilidades de revertir la crisis con medidas de conservación. A nivel nacional, el 2025 inició con mejores condiciones de sequía gracias a las lluvias del Huracán John en 2024, pero la alta demanda de agua sigue siendo un desafío.
¿Cuándo comienza la temporada de calor 2025 en México y qué esperar?
El calor en México aumentará a partir de marzo de 2025, cuando inicia la temporada calurosa. La primera ola de calor suele presentarse entre finales de marzo e inicios de abril, coincidiendo con el fin del invierno el 20 de marzo.
Factores que influyen en el calor
- Fin de los frentes fríos y aire ártico.
- Mayor radiación solar con la llegada de la primavera.
- Abril y mayo serán los meses más calurosos.
¿Qué es el "Día Cero" y por qué es una amenaza global?
El "Día Cero" es el punto en el que una ciudad, región o país deja de recibir suficiente agua para cubrir sus necesidades básicas, lo que lleva a racionamientos extremos.
Actualmente, el 25% de la población mundial está en riesgo de enfrentar esta crisis, impulsada por la sequía, el crecimiento poblacional y el uso excesivo del agua.
Factores que aceleran el "Día Cero"
- Sequías prolongadas y disminución de reservas de agua.
- Sobreexplotación del recurso, con la agricultura consumiendo más del 70% del agua mundial.
- Deficiente gestión hídrica e infraestructura insuficiente.