Atención

Último minuto | El gobierno decretó que todas estas personas ahora podrán jubilarse y se modificó la ley en todo el país

La reciente reforma laboral en México representa un avance histórico al incluir a los trabajadores de plataformas digitales como Uber, Didi y Rappi en el sistema de seguridad social.

En esta noticia

La reciente reforma laboral en México, que regula a los trabajadores de plataformas digitales como Uber, Didi y Rappi, permite incluirlos en el sistema de seguridad social, un paso histórico en su integración.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 2024, establece nuevas disposiciones que buscan garantizar derechos fundamentales, como el acceso a servicios médicos y jubilaciones.

 Sin embargo, todavía persisten dudas sobre su impacto real, particularmente en lo que respecta a las pensiones para estos trabajadores.

Con la nueva ley, los repartidores de Uber, Didi y Rappi acceden a derechos básicos como atención médica y pensión. Fuente: Shutterstock. 

El país que traicionó a México y se pone del lado de EEUU con más impuestos y aranceles 

El científico que anticipó el poder de Elon Musk mucho antes de que naciera: "será el elegido" 

Reforma laboral en México: ¿avance o retroceso para los repartidores?

La reforma laboral tiene como objetivo principal extender los derechos de seguridad social a los trabajadores de plataformas digitales, quienes hasta ahora operaban en un vacío legal.

Este avance es un paso crucial para garantizar que los repartidores cuenten con una red de protección ante situaciones de enfermedad, accidentes o incluso en la vejez. 

No obstante, expertos advierten que la reforma, aunque positiva, no es suficiente para asegurar una cobertura. 

La reforma modifica principalmente la Ley Federal del Trabajo (LFT) y las disposiciones relacionadas con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo cual representa un primer paso importante en la regulación. 

No obstante, aún queda pendiente una revisión más profunda de otras normativas vinculadas con el sistema de seguridad social.

La seguridad social llega a los trabajadores de plataformas, pero la promesa de una jubilación digna aún está por verse. Fuente: Shutterstock. 

Los trabajadores de Uber, Didi y Rappi ahora podrían jubilarse en México 

Uno de los aspectos más discutidos de esta reforma es la posibilidad de que los trabajadores de plataformas digitales puedan acceder a una jubilación digna. 

Sebastián Patiño Jiménez, abogado especializado en Derecho de la Seguridad Social, explicó para El Imparcial que los trabajadores deberán identificar bajo qué régimen del IMSS estarán cotizando, dependiendo de si ya tienen antecedentes de cotización. 

En el caso de quienes no cotizaron previamente, se aplicaría el régimen de 1997, que contempla las Afores. 

El requisito clave para acceder a una pensión será cumplir con las semanas de cotización requeridas, las cuales fueron reducidas gracias a una reforma de 2020 en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR)

A pesar de estos avances, los derechos de pensión se consolidarán solo cuando se cumplan todos los requisitos, lo que aún deja a los trabajadores en una situación de incertidumbre.

El proceso de implementación y los próximos pasos

La reforma no se implementará de manera inmediata. El IMSS tendrá un plazo de 180 días naturales para emitir reglas claras sobre la implementación del sistema de seguridad social para los trabajadores de plataformas. 

Además, se llevará a cabo una prueba piloto, con la participación obligatoria de los trabajadores, que evaluará cómo se llevará a cabo la cobertura de seguridad social. A partir de los resultados de esta prueba, se podrán presentar propuestas más detalladas ante el Poder Legislativo.

Si bien el paso dado es significativo, expertos y abogados coinciden en que aún hay muchas preguntas sin respuesta. 

Temas relacionados
Más noticias de jubilados y pensionados