Educación

SEP | ¿Suspenden las clases el 30 de abril? Esto es lo que se sabe hasta ahora

Durante esa jornada podrían llevarse a cabo ciertos festejos en distintas instituciones del país que afecten a los alumnos de preescolar y primaria.

En esta noticia

La Secretaría de Educación Pública (SEP) de México ha difundido la lista de feriados y días festivos que le restan al ciclo lectivo 2023-2024 y en los cuales la comunidad educativa del país tendrá suspensión de clases.

Sin embargo, hay una fecha que no se encuentra incluida en el calendario y ha generado incertidumbre sobre si habrá actividades académicas durante esa jornada.

Las dudas se han planteado tras una serie de recesos que se aplicaron en la última semana, como el del 8 de abril, y uno que se desarrollará el próximo viernes 26 del corriente mes.

La moneda antigua de 1 peso por la que pagan hasta 800,000 pesos: descubre qué la hace tan codiciada

¿Dónde hacer el trámite de la visa en 2024?: aquí puedes hacer el trámite sin cita

¿Por qué hubo cese de actividades escolares el 8 de abril?

Las vacaciones de Semana Santa para preescolar, primaria y secundaria de México, concluyeron el pasado viernes 5 de abril. Sin embargo, un gran número de alumnos retornaron a las aulas el martes pasado luego de que el lunes 8 de abril algunas instituciones decidieran un cese de las actividades.

Esto fue debido al eclipse total de Sol que se registró durante aquella jornada y paralizó a toda la población de México. Dado el gran acontecimiento, varias regiones optaron por suspender las clases para que toda la comunidad pudiese disfrutar del fenómeno astronómico.

¿Por qué no habrá clases el viernes 26 de abril?

El viernes 26 de abril, todos los estudiantes de las instituciones adheridas a la SEP gozarán de una jornada de descanso obligatorio ya que no deberán asistir a las escuelas.

La medida estipulada por el organismo afecta a todos los niveles; es decir, los alumnos de preescolar, primaria y secundaria no deberán asistir a clases durante esta fecha.

La decisión responde a que durante ese día se desarrollará el Consejo Técnico Escolar y un taller intensivo de formación continua para docentes. Estas jornadas están orientadas a las labores que realizan los maestros y profesores, colaborando en su preparación continua.

¿Cuántos CTE quedan para el ciclo lectivo 2023-2024?

Con la fecha del 26 de abril incluida en el calendario, son 4 los viernes que restan del año académico 2023-2024 en los cuales los alumnos no tendrán que asistir a clases por el CTE y/o descarga administrativa.

De esta manera, hasta el mes de julio inclusive tendrán la posibilidad de disfrutar de tres fines de semana largo, pudiendo tomarse unos días de descanso de sus rutinas diarias:

  • Viernes 26 de abril del 2024 (por consejo técnico escolar y taller intensivo de formación continua para docentes).
  • Viernes 31 de mayo del 2024 (por consejo técnico escolar y taller intensivo de formación continua para docentes).
  • Viernes 28 de junio del 2024 (por consejo técnico escolar y taller intensivo de formación continua para docentes).
  • Viernes 12 de julio del 2024 (por descarga administrativa).
El 26 de abril se desarrollará el CTE, por lo que los alumnos no tendrán actividades escolares ese viernes. Foto: Archivo.

¿Suspenden las clases el 30 de abril? Esto es lo que se sabe

El próximo 30 de abril se celebra en todo México el Día del Niño, una jornada que suele tener celebraciones en distintas entidades educativas del país.

Sin embargo, la SEP no incluye a este fecha como un feriado o festividad, por lo que no se considera específicamente un día de descanso obligatorio o de suspensión de clases para el preescolar y la primaria.

A pesar de ello, en muchas instituciones suelen organizar festejos para los niños durante ese día, por lo que podría ser posible que los pequeños solo acudan a la escuela ese 30 de abril para divertirse y disfrutar de diversas actividades.

Temas relacionados
Más noticias de escuela