Qué pasará con el aguinaldo de diciembre: por qué podrías no cobrarlo
Si bien esta medida está estipulada por ley para los trabajadores, existen excepciones sobre quienes podrían no acceder a este derecho.
El aguinaldo está definido como el pago equivalente a 15 días de trabajo como mínimo y se debe cobrar antes del 20 de diciembre, por la Ley Federal de Trabajo. Sin embargo, puede haber algunas excepciones de empleados que no lo vean reflejado en sus haberes del mes.
Target busca empleados en México: cuáles son las vacantes disponibles
El Gobierno de México advierte que el aguinaldo es una prestación laboral y un derecho irrenunciable de los trabajadores. Y aclara también que el patrón no puede alegar dificultades económicas de la empresa o la falta de utilidades como justificación para omitir el pago o reducir su importe.
Qué pasará con el aguinaldo de diciembre
La ley aclara que este debe ser abonado en moneda de curso legal, en días y horas de trabajo y dentro del establecimiento donde labora el trabajador. Es decir que no está permitido abonarlo con:
- mercancías
- vales
- fichas
- otros con los que se pretenda sustituir la moneda
Además, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a través de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, recuerda que el pago del aguinaldo incompleto o a destiempo causa multas a los patrones de entre 3 y 350 días de salario mínimo.
Sin embargo, hay situaciones donde el trabajador podrá ver afectado el pago de su aguinaldo. Según el detalle revelado por ChatGPT, estas son:
Trabajo por honorarios o freelance
Aquellos que no están contratados bajo el régimen de la Ley Federal del Trabajo pueden no tener derecho al aguinaldo.
Periodo de prueba
Algunas empresas podrían no otorgar aguinaldo durante el periodo de prueba del trabajador, que suele ser los primeros 30 días de empleo.
Contratos temporales o por obra
Dependiendo de las condiciones del contrato, algunos trabajadores temporales o por obra determinada pueden no recibir aguinaldo.
Trabajo informal
Aquellos trabajadores que están en la economía informal, es decir, sin un contrato formal o trabajando de manera autónoma, podrían no recibir aguinaldo.
Incumplimiento de la empresa
Si la empresa no cumple con sus obligaciones legales, como no pagar impuestos o no cumplir con la normativa laboral, los trabajadores podrían no recibir el aguinaldo.
Qué pasa si no recibí el aguinaldo
Si un trabajador se encuentra en alguna de estas situaciones y considera que debería recibir aguinaldo según la ley laboral mexicana, puede buscar asesoramiento legal o acudir a las autoridades laborales correspondientes para resolver la situación.