Punto Nemo: el lugar más remoto del planeta, ¿un paraíso o un infierno?
Dentro del polo oceánico de inaccesibilidad, se encuentra el lugar más distante de cualquier tierra firme en nuestro planeta. ¿Hay vida?
Punto Nemo es un lugar remoto e inhóspito ubicado en el océano Pacífico Sur. Comprendiendo dentro del polo oceánico de inaccesibilidad, es el espacio más alejado de cualquier tierra firme en nuestro planeta.
Para algunos, suena como el paraíso. Después de todo, es un lugar de soledad y silencio, donde se puede escapar del ruido de la modernidad.
Sin embargo, para otros, es un infierno. Las aguas que lo rodean son someras y frías, con corrientes fuertes. Además, está rodeado de basura espacial, ya que es allí donde las agencias depositan los objetos que dejaron de funcionar.
Coca Cola abre la vacante de trabajos con sueldos de 40,000 pesos: quiénes se pueden postular
Cómo anda el dólar hoy en México: cotización de este viernes 8 de septiembre
¿Dónde queda el Punto Nemo?
El Punto Nemo se encuentra en medio del océano Pacífico y es conocido por ser el lugar más alejado de tierra firme en nuestro planeta. Las costas más cercanas a este punto son:
- Isla de Ducie, que forma parte del archipiélago de las Pitcairn y pertenece al Reino Unido, ubicada al norte del Punto Nemo.
- Motu Nui, una isla cercana a la Isla de Pascua, que pertenece a Chile, se encuentra al noreste del Punto Nemo
- Isla Maher, ubicada en la región de la Antártida. Esta se encuentra al sur del Punto Nemo.
¿Quién descubrió el Punto Nemo?
En 1992, el ingeniero topógrafo croata-canadiense, Hrvoje Lukatela, descubrió el lugar más remoto del planeta. Este punto, ubicado en el océano Pacífico Sur, está a más de 2.600 kilómetros de la tierra firme más cercana.
Lukatela calculó la ubicación del Punto Nemo usando una simulación por computadora. El punto se encuentra en el polo marítimo de inaccesibilidad, que es el punto más alejado de cualquier masa de tierra en el océano.
En un gesto de homenaje a la literatura, el explorador bautizó el punto como "Punto Nemo", en referencia a Capitán Nemo, personaje principal de la novela Veinte mil leguas de viaje submarino del escritor francés Julio Verne.
¿Punto Nemo es conocido como un cementerio espacial?
Sí, el Punto Nemo es utilizado como un cementerio de naves espaciales. Las agencias de todo el mundo depositan en este lugar los objetos espaciales que dejaron de funcionar.
Según la NASA, más de 260 objetos espaciales fueron arrojados, incluidos satélites, estaciones espaciales y naves espaciales tripuladas. En 2022, la agencia espacial estadounidense propuso que la Estación Espacial Internacional (EEI) sea depositada en esta zona después de 2030.
¿Quieres atraer dinero? Este ritual lo hará realidad en menos de 5 días
¿Existe vida en el Punto Nemo?
En teoría, no. Sin embargo, algunas investigaciones encontraron evidencia de que existe vida en el Punto Nemo.
En 2012, un equipo de científicos descubrió una comunidad de bacterias que viven en las profundidades marinas. Estas se alimentan de los gases volcánicos que emergen del fondo del océano.
Además, en 2016, un equipo de buceadores descubrió una colonia de cangrejos en el fondo del mar, a unos 3.700 metros de profundidad. Estos son capaces de sobrevivir en condiciones extremas, gracias a su capacidad para absorber el oxígeno del agua.
Compartí tus comentarios