Prohíben comprar estas reconocidas marcas de chorizo en los supermercados
Conoce las marcas de chorizo que la Profeco señaló como "no veraces" y asegúrate de elegir productos de calidad y confianza.
Recientemente, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) llevó a cabo un estudio exhaustivo con el objetivo de evaluar la calidad de los productos disponibles en el mercado. Este análisis es fundamental para garantizar que los consumidores tengan acceso a alimentos que cumplan con los estándares establecidos.
En este contexto, el chorizo se destaca como uno de los alimentos más solicitados en el supermercado para la preparación de parrilladas, gracias a su exquisito sabor que lo convierte en un ingrediente versátil para una amplia variedad de preparaciones culinarias.
Costco anunció el cambio más esperado: se implementará en todas sus sucursales en los próximos días
Las 3 marcas de aceite de oliva que reprobó el Gobierno y aconseja no comprar en ningún supermercado
Sin embargo, el estudio reveló que ciertas marcas fueron desaconsejadas por el organismo gubernamental, debido a su incumplimiento de normativas específicas, lo que pone en evidencia la importancia de elegir productos que garanticen la seguridad y calidad alimentaria.

Razones para evitar el consumo de estos chorizos
La Profeco, en un estudio publicado en la edición de junio de la Revista del Consumidor, identificó cinco marcas de chorizo que calificó como "no veraces". Estas marcas presentan en sus etiquetas una información nutricional que indica una menor cantidad de sodio de la que realmente poseen en su composición, lo que puede inducir a error a los consumidores.
Para llevar a cabo este análisis, se examinaron 49 productos disponibles en el mercado, considerando aspectos como sus niveles de grasa, contenido de carbohidratos, valor energético, ingredientes, contenido de sodio y la claridad de la información proporcionada en sus etiquetas para el consumidor.
Las 5 marcas de chorizo que no cumplen con lo prometido
En consecuencia, se ha identificado que diversas marcas de productos cárnicos presentan un contenido de sodio superior al que declaran en sus etiquetas. A continuación, se detallan algunos ejemplos significativos:
Parma chorizo sarta (250g)
Este producto declara un contenido de 1000 mg/100g de sodio, sin embargo, en realidad contiene 1588 mg/100g.
Obertal chorizo ranchero (550g)
La etiqueta de este chorizo indica 750 mg/100g de sodio, mientras que el contenido real es de 860 mg/100g.
Conde de luna chorizo argentino (320g)
Este producto declara 664 mg/100g de sodio, pero en realidad contiene 800 mg/100g.
Zwan chorizo de cerdo Cantimpalo (400g)
La etiqueta de este chorizo menciona 738 mg/100g de sodio, mientras que el contenido real asciende a 840 mg/100g.
Conde de luna chorizo semimaduro (300g)
Este producto declara 685 mg/100g de sodio, pero en realidad contiene 777 mg/100g.
Chata chorizo de champiñón molido con mezcla de chiles (200g)
La etiqueta de este chorizo indica 332 mg/100g de sodio, sin embargo, el contenido real es de 498 mg/100g.
Compartí tus comentarios