El superalimento rojo que podría aumentar el riesgo de diabetes según Harvard
Los expertos de Harvard han descubierto la peligrosidad de un alimento rojo. Conoce los detalles y evítalo en tu dieta.
Si te gusta comer3 la carne roja, ya sea a la plancha o al horno, tienes que saber que este alimento trae algunas consecuencias en caso de consumirlo de forma constante. Entre ellas, el riesgo de contraer diabetes tipo 2.
Según una investigación de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, las personas que comen hasta dos porciones de carne roja por semana están más expuestas a la enfermedad que las que comen menos porciones.
Ante ello, el doctor Dann Kremer ha asegurado que la reducción del consumo de carne roja no procesada puede dar como resultado una pequeña disminución en la incidencia en el exceso de azúcar en sangre.
El ritual que te ayudará a proteger tu casa de las malas energías
Qué alimentos producen diabetes tipo 2
La carne roja es una de las tantas comidas que incrementar el riesgo de sufrir esta enfermedad crónica, la cual incrementa las concentraciones de azúcar en la sangre si no se trata.
"Teniendo en cuenta nuestros hallazgos, un límite de aproximadamente una porción a la semana sería razonable para las personas que desean optimizar su salud y bienestar", dijo el coautor Walter Willett, profesor de epidemiología y nutrición.
En tanto, alrededor de 12.400.000 personas padecen diabetes en México, lo cual puede derivar en daños irreversibles en la vista, el riñón o la piel, según indicaron desde el Hospital Nacional Homeopático (HNH) de la Secretaría de Salud.
¿Cómo disminuir el azúcar en sangre?
Entre los alimentos más beneficiosos para la salud, se destacan como fuentes saludables:
- Proteínas de origen vegetal
- Nueces
- Legumbres
- Cantidades modestas de productos lácteos
Esta bebida tiene mala fama y los médicos la esconden pero puede salvar tu vida
¿Qué consecuencias tiene la diabetes?
La atención tardía o la falta de control médico puede provocar pérdida de la función renal, problemas de agudeza visual, amputaciones, infarto al miocardio, eventos cardiovasculares mayores, neuropatía y dolor crónico en extremidades.
En algunos casos hasta se puede observar la muerte prematura.