Advertencia

Piden retirar urgentemente está reconocida marca de salchichas de todos los supermercados: contiene "aditivos cancerígenos"

La organización "El Poder del Consumidor" emitió una advertencia sobre una reconocida línea de embutidos, señalando que sus ingredientes pueden ser perjudiciales.

En esta noticia

La organización "El Poder del Consumidor" emitió una alerta sobre una popular marca de salchichas disponibles en los supermercados de México. 

Advierten que estas contienen altos niveles de sodio y aditivos que fueron identificados como potencialmente cancerígenos

Estas salchichas, que son ampliamente consumidas en el país, presentan un riesgo para la salud debido a los compuestos añadidos durante su procesamiento.

Recomiendan no comprar está reconocida marca de salchichas en los supermercados. Fuente: Shutterstock. 

La moneda de 20 pesos del 2020 que vale hasta 5,000,000 de pesos para los coleccionistas: cómo identificarla

Profeco recomienda: el café mexicano 100% puro que vale 64 pesos y es igual de bueno que los de marcas gourmet

La reconocida marca de salchichas que piden retirar de todos los supermercados de México

De acuerdo con el análisis del producto, una salchicha de 100 gramos contiene 1,350 miligramos de sodio, es decir un 67.5% de la cantidad diaria recomendada para un adulto, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Si bien el sodio es un mineral esencial para el cuerpo, su consumo excesivo se asocia con problemas de salud graves, como la hipertensión

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2022, casi el 50% de la población adulta en México padece esta condición.

Encuentran "aditivos cancerígenos" en salchichas 

El organismo "El Poder del Consumidor" emitió un comunicado alertando sobre la presencia de dos aditivos en una popular marca de salchichas, específicamente la línea "Asar sabor jalapeño" de la marca Bafar

El producto exhibe en su etiqueta la advertencia de "exceso de sodio" y contiene nitrito de sodio y eritrobato de sodio, ambos reconocidos por la comunidad científica como aditivos con potencial cancerígeno.

En específico, Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó el nitrito de sodio como un compuesto potencialmente cancerígeno, principalmente debido a su capacidad para formar nitrosaminas, sustancias químicas que pueden causar daño al ADN y elevar el riesgo de desarrollo de tumores.

En su análisis del producto, "El Poder del Consumidor" subrayó que el empaque de las salchichas presenta la información nutrimental en un tamaño de letra reducido, lo cual dificulta a los consumidores la identificación clara.

Gracias al sistema de etiquetado de la NOM-051, el empaque lleva un sello que indica "Exceso en Sodio". Esta medida permite que los consumidores tengan acceso a información clave sobre el contenido del producto.

No consumas esta marca de salchichas: tu salud podría estar en riesgo. Fuente: Shutterstock. 

Consecuencias del consumo excesivo de sodio

En la actualidad, el consumo de sodio, principalmente a través de la sal de mesa y alimentos procesados, está directamente relacionada con múltiples afecciones que pueden comprometer seriamente la salud.

La consecuencia más significativa del exceso de sodio es la hipertensión arterial. 

Cuando consumimos demasiado sodio, nuestro cuerpo retiene más agua para mantener el equilibrio electrolítico, lo que aumenta el volumen sanguíneo y, consecuentemente, la presión arterial. 

Esta sobrecarga constante en el sistema circulatorio puede derivar en:

  • Engrosamiento y endurecimiento de las arterias
  • Mayor resistencia al flujo sanguíneo
  • Sobrecarga de trabajo para el corazón
  • Riesgo elevado de infarto de miocardio y accidentes cerebrovasculares

Los riñones también son órganos fundamentales en la regulación del sodio corporal. El consumo excesivo de este mineral puede ocasionar:

  • Deterioro progresivo de la función renal
  • Formación de cálculos renales
  • Alteración en la filtración glomerular
  • Desarrollo de enfermedad renal crónica
  • Mayor riesgo de infecciones urinarias

Un aspecto menos conocido, pero igualmente importante es el efecto del sodio en la salud ósea:

  • Aumenta la excreción de calcio a través de la orina
  • Acelera la pérdida de densidad ósea
  • Incrementa el riesgo de osteoporosis
  • Puede favorecer la aparición de fracturas
  • Afecta la absorción de otros minerales importantes

Como reducir el consumo de sodio 

Reducir el consumo de sodio es una de las mejores cosas que puedes hacer por tu salud. A continuación, te compartimos algunas estrategias efectivas:

  • Cocina sin sal. Si sientes la necesidad de sazonar, hazlo al final de la cocción y con moderación.
  • Utiliza hierbas y especiasEl orégano, el comino, el cilantro, la pimienta y el ajo en polvo son excelentes alternativas para realzar el sabor de tus platos sin agregar sodio.
  • Lee las etiquetas. Revisa detenidamente las etiquetas de los alimentos procesados, ya que muchos contienen grandes cantidades de sodio.
  • Prepara tus alimentos en casa. De esta manera, tendrás mayor control sobre los ingredientes.
  • Lava las legumbres y las conservas. Esto ayuda a eliminar parte del sodio que contienen.
Temas relacionados
Más noticias de Advertencia