Murió la Ley de Alquileres: a partir de ahora habrá un límite en los aumentos de la renta
Comenzó a implementarse una nueva regulación que busca beneficiar a los inquilinos y garantizar el acceso a la vivienda de los sectores más vulnerables.
La nueva Ley de Vivienda empezó a aplicarse hacia finales de diciembre en Ciudad de México tras entrar en vigencia en agosto. Esta regulación busca garantizar el acceso al techo de los sectores más vulnerables y poner un freno a los aumentos excesivos de la renta.
La legislación entró en vigencia el 29 de agosto, pero no fue sino hasta el 30 de diciembre del 2024 que comenzaron a aplicarse algunas de sus disposiciones, en cumplimiento con los plazos establecidos por decreto.
El Infonavit confirmó que devolverá dinero a quienes cumplan estos requisitos
Murió la ley de alquileres para siempre: los inquilinos podrán firmar contratos de hasta 7 años
A fin de regular el mercado de asentamientos en la ciudad, el Gobierno local aprobó una serie de modificaciones y reformas en búsqueda de favorecer a los inquilinos.
Los beneficios de la nueva Ley de Vivienda de CDMX para alquilar
El principal punto de la nueva Ley de Vivienda que comenzó a implementarse hacia finales del 2024 en CDMX es el límite a los aumentos de rentas. A su vez contempla la obligatoriedad del registro de contratos de arrendamiento, que permite mayor transparencia y control en el sector.
La nueva disposición también impulsa la construcción de vivienda pública en renta, especialmente en zonas de bajos recursos. Las autoridades capitalinas buscan desincentivar las malas prácticas como la fijación de rentas excesivas o la exigencia de requisitos poco razonables.
De cuánto será el aumento del alquiler con la nueva ley
La situación habitacional en CDMX es una prioridad debido a la alta densidad de población y la creciente demanda de alquileres de pisos.
Con la entrada en vigencia de la nueva Ley de Vivienda afecta tanto a los contratos que se firmen a partir de ahora como los que ya se encuentran en vigor, los cuales también deberán ser registrados.
En cuanto a los aumentos del alquiler, la normativa estipula que la suba no podrá superar la tasa de inflación anual del Banco de México.