Murió la ley de alquileres | Denuncian aumentos de renta por encima de la inflación y el salario mínimo
Un reciente informe reveló que ciertas localidades de México elevaron el costo de renta de la vivienda un 16% por encima de lo permitido por el código civil.
La situación de los alquileres en Ciudad de México se encuentra en estado crítico con localidades que registraron hasta un 16% más de aumento del precio de renta anual permitido por el código civil. Un reciente informe denunció subas que superan inflación y salario mínimo.
El escenario se conforma por una marcada escasez de casas y departamentos asequibles tanto para el alquiler como para la compra.
Murió la ley de alquileres | Confirmado: las nuevas reformas para frenar el aumento de las rentas
El crecimiento de la modalidad de renta temporaria promovida por plataformas como Airbnb y Booking.com y la falta de proyectos de construcción presionan sobre el costo de los inmuebles para arrendamiento.
Estas son las alcaldías con mayores aumentos de alquiler
Un análisis realizado por Propiedades.com denunció que en los últimos cinco años en Ciudad de México 14 de las 16 alcaldías registraron un incremento del precio de renta superior a lo que el código civil permite, es decir un máximo del 10% anual.
El informe detalló que localidades como Tláhuac experimentaron un aumento significativo en las rentas de 19% entre el 2023 y el 2024, lo que representa un 14,1% por encima del valor de la inflación reportada para el mismo período que fue de 4.9%.
Luego de sondear los más de 1,2 millones de inmuebles listados en el portal de renta, la conclusión la experta en comercialización y marketing en bienes raíces Lorena Goca comparó que "el salario mínimo a partir del 1 de enero de 2024 equivale a 7,468 pesos mensuales; mientras que, si se toma el ejemplo de Tláhuac, la renta más baja en departamentos es de 7,037 en promedio".
"Esto significa que es imposible para una persona con salario mínimo encontrar un departamento en renta sin combinar salarios de varios familiares", denunció la especialista.
Las alcaldías que lideran el aumento del precio de la renta en este periodo de tiempo son:
- Cuauhtémoc: 26%
- Iztacalco y Cuajimalpa: 22%
- Xochimilco: 21%
- Iztapalapa, Benito Juárez, Gustavo A. Madero y Miguel Hidalgo: 19%
Nueva ley de alquileres en CDMX: limita el aumento de la renta
En agosto, el Congreso de Ciudad de México aprobó una propuesta que establece que el precio de renta de la vivienda no podrá registrar un aumento anual superior al de la inflación reportada por el Banco de México.
Se aprobó también un registro digital para los contratos de arrendamiento. Así se avaló la modificación a la Ley de Vivienda para la Ciudad de México, y la reforma al Código Civil para el Distrito Federal, propuesta por el anterior jefe de gobierno, Martí Batres Guadarrama.