Los países de Latinoamérica que accedieron al mercado de divisas de Rusia por ser "amistosos y neutrales": uno de ellos es México
Rusia amplía la lista de Estados con acceso al mercado de divisas.
En un esfuerzo por fortalecer su mercado de divisas, Rusia ha incluido a México y otros países en su sistema de divisas y derivados financieros. Esta medida forma parte de su estrategia para ampliar la red de naciones catalogadas como "amistosas y neutrales", lo que les permite acceder a transacciones financieras con Rusia.
La lista de países aprobados se estableció en septiembre de 2023. Hasta ese momento, solo Brasil, Cuba y Venezuela habían sido incluidos en esta categoría dentro de Latinoamérica.
Los nuevos países que ingresan al mercado de divisas ruso
México no es el único país latinoamericano que recientemente se ha integrado al mercado de divisas de Rusia.
También lo hará Argentina, mientras que a nivel global, otros países como Camboya, Etiopía, Laos, Nigeria y Túnez se suman a esta red. Esta ampliación permitirá un mejor manejo de las transacciones internacionales entre Rusia y las naciones de América Latina, lo que impulsará la economía de los países involucrados.
¿Qué implica para la economía de Rusia y Latinoamérica?
La integración de estos países al sistema financiero ruso tiene importantes implicaciones económicas. Por un lado, se espera una mayor eficiencia en las conversiones de divisas, lo que facilitará los pagos en monedas locales y fortalecerá los lazos comerciales entre Rusia y Latinoamérica.
Emigrar: un país extranjero le entrega la visa a 200 jóvenes mexicanos para trabajar durante un año
Esto se traduce en una oportunidad para ambos bloques de fortalecer sus economías y avanzar en el comercio bilateral con más autonomía financiera.