El país de Latinoamérica que potencia su fuerza militar con ayuda de Israel: tiene una inversión de más de 7 millones de dólares
Con esta inversión, esta nación busca extender la operatividad de sus aviones mientras define la compra de una nueva generación de aeronaves de combate
Un país de Latinoamérica ha asegurado el mantenimiento de su flota de aviones que es clave para la seguridad nacional a través de un acuerdo de cooperación en defensa con Israel. El contrato de 7.199.455 dólares estará vigente hasta julio de 2026.
El convenio, firmado con la empresa estatal Industria Aeroespacial de Israel (IAI), contempla mantenimiento programado y no programado para las aeronaves, garantizando su disponibilidad para operaciones estratégicas. Esta decisión busca mantener la flota operativa mientras se consideran posibles alternativas de reemplazo.
¿Cuál es el país de Latinoamérica que refuerza su fuerza militar con Israel?
Se trata de Colombia, que ha reafirmado su cooperación con Israel en materia de defensa a través de un nuevo contrato que garantizará el mantenimiento de su flota de aviones Kfir. Con esta inversión estratégica, este país busca prolongar la vida útil de su flota de combate.
La Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) ha confirmado que, gracias a este acuerdo, 44 técnicos especializados del Comando Aéreo de Combate Nº1 estarán a cargo de la intervención en áreas clave como estructura, armamento, motores, aviónica, planificación y electrónica.
Este equipo altamente capacitado será responsable de asegurar que las aeronaves mantengan su operatividad en óptimas condiciones.
Actualmente, la FAC opera con 11 aviones Kfir, de los cuales 9 están en servicio activo y tres en proceso de mantenimiento. Además, dispone de 27 motores General Electric J-79J1EQD, de los cuales 11 están instalados en las aeronaves y los 16 restantes están bajo revisión técnica.
¿Qué importancia tienen los aviones Kfir para la seguridad de Colombia?
A pesar de que los aviones Kfir llevan décadas en servicio, su operatividad sigue siendo una prioridad estratégica mientras las autoridades evalúan las opciones para modernizar la aviación de combate. Su mantenimiento busca garantizar que estas aeronaves sigan cumpliendo con sus misiones de patrullaje, defensa y entrenamiento.
Es por eso que la colaboración con la empresa estatal Industria Aeroespacial de Israel (IAI) es un factor determinante en este proceso, ya que su profundo conocimiento del modelo Kfir permite garantizar la eficiencia y precisión de los trabajos de mantenimiento.