Fuerte proyecto de inversión

Los 4 países de Latinoamérica que construyen su propio canal de Panamá: se invirtió 500 millones de dólares

La ruta bioceánica tendrá 2.290 kilómetros de distancia y atravesará seis regiones de Sudamérica.

En esta noticia

En Latinoamérica, cuatro países han unido esfuerzos para desarrollar un ambicioso proyecto de infraestructura que busca replicar y superar la función estratégica del Canal de Panamá

Con una inversión estimada de 500 millones de dólares, este corredor bioceánico busca facilitar el comercio internacional y potenciar el desarrollo económico de la región.

El actual Canal de Panamá, inaugurado en 1914, es una vía de navegación artificial de aproximadamente 80 kilómetros que une el Atlántico con el Pacífico, permitiendo el tránsito marítimo entre ambos océanos sin la necesidad de rodear el continente sudamericano.

Terrenos gratis para construir tu casa: requisitos y en qué estado mexicano funciona este programa social

El apoyo económico de 25.000 pesos para migrantes deportados de Estados Unidos que vivan en este estado mexicano

¿Qué países de Latinoamérica construirán su propio canal de Panamá?

Paraguay, Argentina, Chile y Brasil han unido fuerzas para construir su propia versión del canal de Panamá en Sudamérica. A través del ambicioso proyecto del Corredor Bioceánico Vial, estas cuatro naciones buscan establecer una extensa red de comunicación terrestre y marítima que conectará estratégicamente puertos, ciudades clave y pasos fronterizos.

Cuatro países de Latinoamérica construyen un corredor bioceánico que busca superar al canal de Panamá. Foto: Archivo Cronista México.

Por su parte, el Gobierno del Paraguay informó que este canal conectará al puerto de Porto Alegre en Brasil con el de Coquimbo en Chile. Cuando finalice la obra en el 2026, el canal atravesará seis regiones y siete fronteras de cuatro países.

La ruta bioceánica tendrá 2.290 kilómetros de distancia, según un documento difundido por el Gobierno de Paraguay.

El SAT cobrarte hasta 7.000.000 de pesos como multa por superar este monto máximo en la compra de un carro

Los 10 beneficios que tiene estar soltero, según la psicología

¿Cuál es el objetivo de este nuevo Corredor Bioceánico Vial?

El proyecto prevé la construcción de carreteras y vías férreas que atravesarán los territorios de estos países, creando un enlace directo entre el océano Atlántico y el Pacífico.

Esta mega infraestructura permitirá reducir significativamente los tiempos de transporte y costos logísticos, consolidando a Sudamérica como un nodo clave en el comercio global. Además, al conectar importantes centros urbanos y zonas industriales, el Corredor Bioceánico potenciará las exportaciones e incentivará nuevas inversiones en la región.

Con esta obra, Paraguay, Argentina, Chile y Brasil no solo buscan replicar el éxito del Canal de Panamá, sino también diversificar sus rutas comerciales y fortalecer sus economías.

Temas relacionados
Más noticias de Latinoamérica