Alquileres

Murió la Ley del Infonavit: desde ahora los inquilinos podrán obtener un descuento del 30% en la renta de su vivienda

Este beneficio aplicará a quienes cumplan con los requisitos establecidos por el Infonavit.

En esta noticia

El Infonavit ha implementado un cambio significativo en su esquema de vivienda, eliminando la anterior normativa y permitiendo que los inquilinos accedan a un descuento del 30% en la renta de su hogar. Este ajuste forma parte de las nuevas estrategias del instituto para mejorar el acceso a una vivienda digna sin afectar la economía de los derechohabientes.

Este beneficio aplicará a quienes cumplan con los requisitos establecidos por el Infonavit, permitiendo que más personas accedan a un hogar con condiciones más accesibles. La medida busca fomentar la estabilidad habitacional y garantizar que los trabajadores puedan mantener su renta sin afectar su calidad de vida.

El país de Latinoamérica que Estados Unidos planea convertir en potencia tecnológica para competirle a China

El SAT sancionará con multas de hasta 35,000 pesos a mexicanos que realicen este tipo de movimientos bancarios: cómo evitarlas

Infonavit: ¿quiénes podrán acceder a este beneficio?

Una vez finalizada la construcción de las viviendas, el Infonavit priorizará a los trabajadores con menores ingresos, asegurando que aquellos que enfrentan mayores dificultades económicas tengan acceso a un hogar digno.

Además, se dará preferencia a quienes residen en zonas con altos índices de marginación y una marcada escasez de vivienda en México, con el objetivo de reducir el déficit habitacional en comunidades vulnerables.

El Infonavit priorizará a los trabajadores con menores ingresos para acceder a este beneficio. Foto: Archivo Cronista México.

Este enfoque busca beneficiar a los sectores más desfavorecidos, garantizando que la asignación de viviendas responda a las necesidades urgentes de quienes más lo requieren.

¿Cuáles son las 3 maneras legales de sacar tu dinero sin comprar una casa?

El Infonavit permite a los trabajadores acceder a los fondos acumulados en su Subcuenta de Vivienda bajo ciertas condiciones. Estos recursos pueden solicitarse en circunstancias específicas. Existes 3 formas legales de hacerlo:

1. Retiro por jubilación o pensión

Si llegaste a la edad de retiro o te pensionaste puedes reclamar el dinero acumulado en tu Subcuenta de Vivienda. Las condiciones varían según la ley del IMSS en la que estés registrado:

  • Ley del IMSS de 1973: puedes solicitar el saldo total de manera directa sin intermediarios.
  • Ley del IMSS de 1997: el dinero se integra a tu Afore, y puedes retirarlo junto con tus fondos de pensión.

Para hacer el trámite, necesitas estar pensionado por el IMSS, contar con la resolución de pensión y presentar tu INE junto con los documentos que solicite el Infonavit.

Murió la vieja Ley de Alquileres en México: los inquilinos podrán negociar contratos de hasta 7 años si cumplen con este requisito

Elon Musk planea construir un tren submarino ultrarrápido para conectar dos importantes ciudades de América y Europa: qué se sabe hasta ahora

2. Devolución de saldo sin haber usado crédito Infonavit

Si nunca utilizaste el dinero de tu Subcuenta de Vivienda puedes pedir la devolución total una vez que cumplas 65 años o si decides retirarte anticipadamente del ámbito laboral.

Los requisitos para este trámite incluyen presentar tu CURP, Número de Seguridad Social (NSS) y un estado de cuenta bancario donde se hará el depósito.

3. Reclamación por fallecimiento del titular

Si el trabajador fallece, los beneficiarios tienen derecho a solicitar el dinero que quedó en su Subcuenta de Vivienda. Para ello, deben presentar documentos que acrediten su relación con el titular como: acta de defunción, una identificación oficial del beneficiario y documentos como actas de matrimonio o nacimiento que demuestren el parentesco.

Temas relacionados
Más noticias de Infonavit