La prueba irrefutable de que Jesús existió: está en nuestro cerebro y pocos conocen cómo funciona
La exploración de lo divino en la biología humana llevó a algunos a postular que el tronco encefálico alberga la representación del mesías. Conoce qué dicen los expertos.
La figura de Jesús fue un catalizador incesante de debates filosóficos, teológicos y científicos en los últimos siglos. Desde las antiguas civilizaciones hasta nuestros días, la humanidad buscó incansablemente respuestas a la pregunta de su existencia.
No obstante, la secularización de la sociedad desafió estas narrativas tradicionales, impulsando una reinterpretación de la figura de Jesús en el contexto de la razón y la ciencia.
Además, la irrupción de las redes sociales revolucionó la forma en que consumimos información, permitiendo que múltiples voces se expresen y sean escuchadas.
Plataformas como TikTok democratizaron el acceso al conocimiento, pero también amplificaron la difusión de diversas teorías, incluyendo aquellas que buscan validar la veracidad histórica de los relatos de la Biblia.
Confirmado | El SAT anunció uno de los beneficios más esperados para los mexicanos
La prueba de que Jesús existió podría estar en nuestro cerebro
La reciente viralización en plataformas como TikTok de un video publicado por el usuario @Grimaldoemanuel, en el que se establece una supuesta similitud entre la estructura del tronco encefálico y la imagen de Jesús en la cruz, generó un intenso debate en las redes sociales
El tronco encefálico, a menudo referido como el "tallo" del cerebro, desempeña un papel crucial en el funcionamiento del sistema nervioso central.
Esta estructura, que se encuentra en la base del cerebro, actúa como un centro neurálgico que conecta el cerebro con la médula espinal y los nervios periféricos.
Gracias a esta conexión, el tronco encefálico facilita la transmisión de información entre el cerebro y el resto del cuerpo, lo que permite la coordinación de una amplia gama de funciones vitales.
En términos más profundos, también trazó un paralelismo entre la función del tronco encefálico y el versículo bíblico de Colosenses 1:17, que afirma: "Él ya existía antes de todas las cosas y mantiene unida toda la creación".
¿Es verdad que el tronco encefálico tiene la imagen de Jesús en la cruz?
No es cierto que el tronco encefálico contenga la imagen de Jesús en la cruz. Esta afirmación carece de base científica y es simplemente un producto de la imaginación.
El tronco encefálico es una estructura biológica compleja compuesta por tejido nervioso, cuya función principal es conectar el cerebro con la médula espinal.
Su anatomía y funcionamiento son el resultado de millones de años de evolución, determinados exclusivamente por procesos biológicos y no por creencias religiosas o interpretaciones simbólicas.
Buscar imágenes religiosas en partes del cuerpo humano es un claro ejemplo de pareidolia, un fenómeno psicológico en el que nuestro cerebro identifica patrones familiares en estímulos aleatorios.
En este sentido, es común que, en un intento de encontrar significado, las personas "vean" rostros, figuras u objetos en nubes, rocas o incluso en estructuras biológicas.
De esta manera, es fundamental promover un entendimiento basado en la ciencia para desmitificar conceptos erróneos que puedan surgir en la intersección entre la biología y la espiritualidad.
Cómo recibieron esta teoría los usuarios
En el video, los comentarios son variados. Por un lado, hay quienes adoptan este concepto erróneo como una forma de consolidar o justificar sus creencias.
Por otro lado, hay quienes rechazan de plano esta idea, argumentando que es completamente falsa y que su único propósito es desinformar a las personas.