Información para estudiantes

La feria que deben visitar los mexicanos que desean estudiar en Estados Unidos: cuáles son los requisitos para asistir

Organizada en la Embajada de Estados Unidos, la feria proporcionará a los estudiantes mexicanos la posibilidad de interiorizarse en planes académicos de los community colleges de las universidades participantes.

En esta noticia

La Embajada de Estados Unidos en México ha anunciado el lanzamiento de la Community College Fair 2025, un evento dirigido a estudiantes interesados en continuar su educación en instituciones del país norteamericano.

El objetivo de esta mega feria es proporcionar información sobre las opciones disponibles en estas instituciones conocidas por ofrecer programas accesibles y de alta calidad en el país norteamericano para todos los estudiantes interesados.

El país de Latinoamérica que potencia su fuerza militar con ayuda de Israel: tiene una inversión de más de 7 millones de dólares

Carlos Slim busca destronar a Walmart y Costco en México: planea abrir hasta 15 sucursales nuevas de esta cadena


¿Qué encontrarán los estudiantes mexicanos en la feria Community College 2025?

Este evento, que se realizará el 27 de marzo en la Biblioteca Benjamín Franklin, en Ciudad de México, es 100% presencial y gratuito. Los estudiantes mexicanos podrán hablar directamente con los directores de admisiones de community colleges estadounidenses de las universidades participantes.

También encontrarán información sobre:

  • Programas de pregrado
  • Cursos de inglés
  • Cursos de corta duración
  • Posibilidades de becas y ayudas financieras.

Además, podrán asistir a conferencias sobre el proceso de solicitud de la visa de estudiante directamente de la Embajada de los Estados Unidos.

Los Community Colleges son la oportunidad ideal para los mexicanos que quieren estudiar en Estados Unidos: Foto: Archivo Cronista México.

¿Qué son los Community Colleges?

Los Community Colleges en Estados Unidos son instituciones educativas que ofrecen programas de dos años, conducentes a títulos de Associate of Arts (AA) o Associate of Science (AS). Ofrecen las siguientes propuestas:

Programas técnicos y vocacionales

Vinculados con escuelas secundarias, grupos comunitarios y empleadores locales.

Programas intensivos de inglés

Dirigidos a estudiantes internacionales que desean perfeccionar el idioma antes de empezar sus estudios académicos.

Certificados profesionales

En áreas como tecnología, salud, negocios, mercadotecnia y más.

Convenios con universidades de alto nivel

Estos permiten transferir tus créditos y obtener dos títulos: uno del Community College y otro de la Universidad. Es decir, permiten a los estudiantes completar los primeros dos años de su licenciatura en el Community College y luego transferirse a una universidad para los últimos dos años (conocido como el proceso "2+2").

Variedad de servicios de apoyo y programas interculturales

Esto incluye tutoría, asesoramiento, planificación de carrera, habilidades de estudio y consejería.

Murió la Ley del Infonavit: desde ahora los inquilinos podrán obtener un descuento del 30% en la renta de su vivienda

SAT sancionará con multas de 18,360 pesos a quienes no completen este trámite antes del 17 de febrero

¿Cuáles son los requisitos para participar de un Community College Initiative?

La selección para el programa CCI se basa en el mérito académico pero además, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Ser ciudadano, nacional o residente permanente de México
  2. Tener 18 años cumplidos o más al 1 de julio de 2025
  3. Haber concluido la preparatoria y tener el certificado correspondiente
  4. No haber completado aún tres años de la licenciatura
  5. Tener poca o ninguna experiencia académica en el extranjero
  6. Enviar una solicitud debidamente completada



Temas relacionados
Más noticias de Estados Unidos