La gran amenaza que enfrentaría México tras la victoria de Trump: esto es lo que podría pasar
Diversos expertos vaticinan un futuro económico poco prometedor para el territorio azteca con la vuelta del republicano a la Casa Blanca.
Las elecciones en Estados Unidos generaron una gran repercusión a nivel mundial con la victoria de Donald Trump ante su rival, Kamala Harris. Algunos de los pronósticos sobre el futuro financiero en los que se podrían ver inmersos distintos países golpea de lleno a México, no solo por la cercanía territorial sino también por cuestiones diplomáticas.
En este contexto, diversos especialistas y analistas han augurado un futuro poco prometedor para el país azteca con la vuelta del candidato republicano a la Casa Blanca el próximo 20 de enero.
De acuerdo a las proyecciones realizadas por los expertos en el área, y en función de las promesas de campaña que se han difundido en el último año, la economía mexicana podría verse gravemente perjudicada tras las elecciones.
Confirmado | Entregarán el aguinaldo antes de diciembre: fecha en la que recibirán el pago
Confirmado | El SAT multará a todos los mexicanos que alquilen de esta manera
¿Cuál es la amenaza que enfrentaría México con la victoria de Trump?
Los principales analistas del mercado vaticinan un futuro económico complejo para los principales socios comerciales, como China y México, ya que una de las políticas económicas que planea implementar Donald Trump es la de aplicar aranceles a las importaciones.
Esto repercutiría negativamente en los gobiernos chino y mexicano ya que podrían recibir un aumento del 60% y 10%, respectivamente. Además, el comercio global podría quedar arrastrado con una reducción del volumen de las exportaciones de bienes en un 4 por ciento a nivel mundial para lo que sería el final de su mandato en 2029.
En México, concretamente, el impacto se vería reflejado en el sector automotriz y la renegociación del T-MEC, lo que la llevaría a una escalada de la incertidumbre en el sector financiero con la vuelta del magnate a la Casa Blanca.
En la misma línea, desde Moody's Ratings alertaron por una posible parálisis de la economía mexicana si Estados Unidos impone, de la mano de Trump, un arancel general de 10 por ciento a todas las importaciones mundiales. Esto conduciría a un proceso lento de recuperación que vería los resultados recién en 2026.
Como contraparte, otros expertos aseguran que la victoria de republicano llegaría acompañada de un recorte de impuestos en Estados Unidos, impulsando el crecimiento y un beneficio indirecto a México.
El crecimiento adicional que auguran se ubicaría en torno a los 0.5 puntos porcentuales en 2025 con respecto a un escenario diferente.
Elecciones en EE.UU.: qué pasará con el dólar si gana Trump
El precio del dólar ha sido, al igual que otras variables, objeto de análisis de diversos especialistas en el marco de la victoria de Trump sobre la líder de los demócratas, Kamala Harris.
La cotización de la divisa estadounidense podría escalar al afectar negativamente la percepción de estabilidad y seguridad en la región con la tensión diplomática entre ambos países.
En este sentido, algunos expertos vaticinan que tras las elecciones estadounidenses, la cotización del dólar escale a los 20.5 pesos por unidad.