Elecciones 2024: así serán las nuevas boletas para votar y no pagar multas demás
El Gobierno ha confirmado que habrá un nuevo tipo de boletas electorales para junio de este año. Los ciudadanos podrán acceder a un sistema de seguridad más riguroso.
El Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó que habrá un nuevo sistema de votación, de cara a las elecciones 2024. En esta línea, se aplicarán nuevas boletas con mayor seguridad, con el objetivo de optimizar las votaciones.
El INE anunció nuevos mecanismos de seguridad, por lo cual calificó a las elecciones de este año como infalsificables. Se espera que los ciudadanos se acerquen a las urnas para contribuir al cambio en el país.
Checa los detalles del nuevo procedimiento por parte del INE y conoce la manera de evitar multas a la hora de votar. Se trata de una manera de garantizar la transparencia política en México.
Adiós a los cajeros automáticos: así se sacará el dinero de los bancos a partir de ahora
¿Cuándo son las elecciones de la Republica Mexicana?
El próximo 2 de junio se celebrarán las elecciones más importantes en la historia de México, con la participación esperada de más de 99 millones de ciudadanos con credencial vigente, según el Instituto Nacional Electoral.
En este proceso electoral se elegirán un total de 20.375 cargos, de los cuales 19.746 son a nivel local y 629 a nivel federal, incluyendo la renovación de la Presidencia de la República.
Para este evento, se distribuirán más de 317 millones de boletas, impresas por Talleres Gráficos de México y dotadas de varios mecanismos de seguridad, lo que llevó al INE a calificarlas como "infalsificables".
La distribución de estas boletas comenzó el 7 de mayo y finalizó el 17 de mayo, a través de 24 rutas que estuvieron bajo la custodia de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como de la Guardia Nacional.
En este caso, los candidatos presidenciales serán los siguientes:
- Claudia Sheinbaum, por la coalición Sigamos haciendo historia
- Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México
- Jorge Álvarez Máynez, por Movimiento Ciudadano
¿Cómo serán las boletas para votar este año?
Las boletas destinadas a la elección presidencial suman 105.774.831. En la parte superior se puede leer la leyenda Proceso Electoral Federal 2023-2024 y se especifica que es para la Presidencia.
Estas presentan ocho recuadros con los logotipos de los siguientes partidos:
- Partido Acción Nacional (PAN)
- Partido Revolucionario Institucional (PRI)
- Partido de la Revolución Democrática (PRD)
- Partido Verde Ecologista de México (PVEM)
- Partido del Trabajo (PT)
- Movimiento Ciudadano (MC)
- Movimiento de Regeneración Nacional (Morena)
Además, hay un recuadro en blanco para que los ciudadanos puedan votar por alguna candidatura no registrada si así lo desean.
La candidata Xóchitl Gálvez está presente en los recuadros del PAN, PRI y PRD; Claudia Sheinbaum aparece en tres recuadros correspondientes a los partidos Morena, PT y PVEM, mientras que Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano figura solo en un recuadro, ya que su partido no va en coalición.
Confirmado: habrá un descuento en transporte público para todos estos pensionados
¿Cómo votar en las elecciones de 2024 en México?
A continuación, los puntos claves a tener en cuenta, según indican desde el Gobierno.
- Si deseas votar por un partido político, solo necesitas marcar su emblema. El INE sugiere hacerlo con una cruz, aunque cualquier marca es válida siempre que no se salga del recuadro
- Para votar por dos o más partidos en coalición, debes marcar con una cruz los emblemas de los partidos que respaldan la misma candidatura
- Tu voto será considerado nulo si dejas la boleta en blanco, marcas toda la boleta sin una definición clara, seleccionas emblemas de dos partidos que no están en coalición, o escribes leyendas o marcas que no dejen claro tu voto