Campaña

Elecciones 2024: quién ganó y quién perdió tras el Segundo Debate Presidencial

Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez, y Jorge Álvarez Máynez se enfrentaron mano a mano una vez más para cautivar a los indecisos rumbo a los comicios. Qué arrojaron las encuestas.

En esta noticia

De cara a las elecciones del 2 de junio, la más grande en la historia del país, los candidatos Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez, y Jorge Álvarez Máynez protagonizaron el Segundo Debate Presidencial a fin de cautivar a los indecisos. El encuentro giró entorno a temas de economía.

Elecciones de México 2024 | vuelve la urna electrónica: todo lo que debes saber

López Obrador anunció una gira del adiós tras las elecciones: "Quiero dar gracias a la gente"

Tras el debate, los tres aspirantes a suceder a Andrés Manuel López Obrador en la presidencia se sintieron ganadores y satisfechos con su presentación frente a las cámaras. A través de mensajes en redes sociales manifestaron su agradecimiento a los seguidores por el apoyo.

"Gracias México, con ustedes vamos a hacer posible lo imposible", manifestó Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano en X. Mientras que Gálvez disparó: "Le ganamos el debate a la candidata de las mentiras y también le vamos a ganar la elección", en referencia a Sheinbaum.

Violencia Electoral | Confirman 15 asesinatos de aspirantes a cargos públicos en México

Elecciones 2024: quién ganó y quién perdió tras el Primer Debate Presidencial

Por su parte, la líder oficialista celebró: "Ganamos el segundo debate presidencial y vamos a ganar este 2 de junio la presidencia de México". Las encuestas arrojaron resultados tentativos del posicionamiento de los candidatos tras el debate para medir sus fuerzas antes de llegar a las urnas.

Quién ganó tras el Segundo Debate Presidencial

Tanto Sheinbaum como Gálvez y Álvarez Máynez se declararon ganadores del debate televisado donde hubo gran participación de la ciudadanía a través de preguntas grabadas que los candidatos debían responder.

Claudia Sheinbaum en el Segundo Debate Presidencial. Fuente: EFE

Los sondeos populares a través de diferentes consultoras arrojaron resultados completamente diferentes que calientan la contienda electoral. Por ejemplo, según Demoscopia Digital la candidata del partido guinda fue la ganadora del Segundo Debate Presidencial con el 70.1%, en segunda posición quedó Xóchitl Gálvez con 15.8% y en el último puesto estuvo Álvarez Máynez con el 14.1%.

Mientras que datos de Massive Caller colocaron a Xóchitl Gálvez como la ganadora del Segundo Debate Presidencial con 53.6%, en segundo lugar quedó Sheinbaum con 38.6% y al último quedó Máynez con 7.8%.

Los resultados de CE Reserch fueron 51% a favor de Sheinbaum, 31% por Gálvez, y 18% para Álvarez Máynez. Los resultados de Tresearch International replicaron la tendencia de Sheibaum con 51%, en segundo lugar Gálvez con 31% y al final Álvarez Máynez con 12%, y un 12% "no supo" que opción dar.

Los datos económicos que definieron el Segundo Debate Presidencial

El segundo debate oficial de los candidatos presidenciales de México se centró este domingo en temas de economía, por lo que las promesas sobre salario y empleo, así como las cifras macroeconómicas y de finanzas públicas dominaron los intercambios. Estos son los principales datos que marcaron el encuentro de los tres candidatos presidenciales:

El salario mínimo

Álvarez Máynez, del opositor Movimiento Ciudadano (MC), prometió elevar el salario mínimo a 10.000 pesos al mes (unos 583 dólares), por encima de los 7.467 pesos actuales (435,4 dólares), mientras que Sheinbaum aseveró que se elevará a un equivalente de 2,5 canastas básicas.

La candidata del frente opositor Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez. Fuente: EFE

"(Hay) mejores salarios. Recuerden que no aumentaron los salarios durante 36 años en el país y por primera vez (bajo el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador) aumentaron 110%. Vamos a llevar los salarios a 2,5 canastas básicas", aseguró la exjefa de Gobierno de Ciudad de México (2018-2023).

100 nuevos parques industriales por el 'nearshoring'

Sheinbaum prometió construir 100 nuevos parques industriales para aprovechar el fenómeno de relocalización de cadenas o 'nearshoring'. "Vamos a desarrollar otros 10 polos de bienestar en todo el país para aprovechar la relocalización que se está dando en este momento. Entre otros cosas, vamos a hacer 100 parques industriales vinculados con vocaciones regionales, con educación y desarrollo para el bienestar", afirmó.

El crecimiento de 54% de la deuda per cápita

Gálvez denunció que el crecimiento de la deuda per cápita equivale a un 54% durante el sexenio de López Obrador (2018-2024). "Sí endeudaron al país. Hoy cada mexicano debe 128.000 pesos (7.463,5 dólares). (Esto es) 45.000 pesos (2.623,9 dólares) más que cuando ellos llegaron. Por eso les digo que (Sheinbaum) dice mentiras. Por eso es la candidata de las mentiras", dijo la aspirante de la alianza Fuerza y Corazón por México.

Exención de impuestos a 20 millones de mexicanos

La candidata opositora prometió que "todo aquel que gane menos de 15.000 pesos (874,6 dólares) al mes no va a pagar impuestos", lo que "beneficia a 20 millones de mexicanos".

Un apoyo fiscal milmillonario para Pemex

La aspirante de Fuerza y Corazón por México aseguró que la Administración de López Obrador ha otorgado a Petróleos Mexicanos (Pemex) un apoyo fiscal de 2 billones de pesos (116.618 millones de dólares), lo que equivale a construir 8 millones de viviendas y dar 50.000 pesos (2.915,5 dólares) a cada una de esas personas. "Pemex es un robadero", señaló.

Más de 5 millones fuera de la pobreza

La candidata del oficialismo citó que el Gobierno de López Obrador sacó a 5,1 millones de personas de la pobreza, con base en el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

El candidato presidencial del opositor Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez. Fuente: EFE

"Por primera vez desde 1982 estamos por debajo del 40% de población pobre, y al mismo tiempo disminuyó la desigualdad", resaltó Sheinbaum. Pero Gálvez argumentó que aún quedan 47 millones de personas en la pobreza.

Menos desigualdad

Sheinbaum acusó a su principal rival, Gálvez, de representar el "neoliberalismo" de sus partidos, Acción Nacional (PAN), el Revolucionario Institucional (PRI) y el de la Revolución Democrática (PRD).

"En la época de (Felipe) Calderón (presidente de 2006 a 2012, la desigualdad entre ricos y pobres del PAN), llegó a ser de 35 veces. Con la transformación, la desigualdad ha disminuido a 17 veces, es decir, es un modelo distinto, antes se apoyaba a los de arriba, ahora se apoya a los de abajo", argumentó.

Cinco días de jornada laboral

Álvarez Máynez destacó que Movimiento Ciudadano respalda la reducción de la jornada laboral de 48 horas a 40 horas semanales, además de acusar a los partidos de Gálvez y de Sheinbaum de no respaldar la propuesta en el Congreso.

"Ella (Sheinbaum) es candidata del partido que hoy tiene mayoría en el Congreso. Con sus votos podríamos aprobar la jornada laboral digna con dos días de descanso a la semana, podríamos aprobar que este país tenga un ingreso mínimo universal", manifestó. 

Con información de EFE

Temas relacionados
Más noticias de Política