Gestión

El truco secreto del SAT para obtener el RCF con CURP, gratis y fácil

Obtén tu RFC de forma gratuita y sencilla con tu Clave Única de Registro de Población (CURP). ¡No te pierdas este trámite fácil!

En esta noticia

Recientemente, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Hacienda, ha reiterado que cualquier persona física que cuente con la Clave Única de Registro de Población (CURP) tiene la posibilidad de tramitar el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de manera gratuita.

En México, es un requisito indispensable para los jóvenes mayores de 18 años estar inscritos en el Registro Federal de Contribuyentes. En caso de no hacer este trámite, es posible enfrentar ciertas sanciones y multas.

SAT | Cómo tramitar tu RFC con CURP.

Dicho registro otorga una clave alfanumérica única, la cual es asignada por el Servicio de Administración Tributaria a personas físicas y morales que realizan actividades económicas en el país.

La alianza Carlos Slim-Inapam que trae la mejor noticia para todos los jubilados

¿Cuál es la estructura del RFC?

El Servicio de Administración Tributaria otorga una Clave de Registro Federal de Contribuyentes única para cada inscripción de personas físicas y morales, lo que resulta fundamental para el adecuado funcionamiento de la hacienda pública.

La estructura de la clave se compone de los siguientes elementos:

Personas morales:

La Clave de Registro Federal de Contribuyentes asignada a las personas morales se compone de doce dígitos:

  • Tres primeras letras de las tres primeras palabras de la denominación o razón social.

  • Fecha de creación de la persona moral.

  • Homoclave (tres caracteres alfanuméricos).

Personas físicas

La clave de Registro Federal de Contribuyentes asignada a las personas físicas se compone de trece dígitos:

  • Letra inicial del apellido paterno.

  • Vocal inicial del apellido paterno.

  • Letra inicial del apellido materno.

  • Letra inicial del nombre.

  • Año de nacimiento.

  • Mes de nacimiento.

  • Día de nacimiento.

  • Homoclave (tres caracteres alfanuméricos).

Condiciones Necesarias para Obtener el RFC

Para llevar a cabo la solicitud del RFC, es imperativo que los solicitantes presenten una serie de documentos ante el SAT. A continuación, se detallan los requisitos necesarios:

  • Clave Única de Registro de Población (CURP).

  • Acta de nacimiento.

  • Identificación oficial vigente del contribuyente o de su representante legal.

  • Comprobante de domicilio fiscal.

  • Poder notarial que autorice actos de administración, dominio o especiales en caso de representación legal, o bien, una carta de poder firmada por dos testigos, con las firmas debidamente rectificadas ante autoridades fiscales.

  • Acuse emitido por el SAT.

Es fundamental que todos los documentos sean presentados en su forma original y, en algunos casos, se requerirán copias adicionales para completar el proceso de registro.

Jubilados tendrán aumento: habrá una suba del 35% para estos adultos mayores en abril

SAT | Cómo tramitar tu RFC con CURP.

Guía para obtener el RFC por primera vez utilizando tu CURP

Para llevar a cabo la inscripción inicial en el RFC, los interesados deberán seguir el procedimiento que se detalla a continuación:

  • Acceder al enlace correspondiente en el portal del SAT: Realiza tu inscripción en el RFC persona física. - Trámites del RFC - Portal de trámites y servicios - SAT
  • Dirigirse a la sección "Trámites" y seleccionar "RFC".
  • En el apartado de "Prescripción", optar por "personas físicas".
  • Completar la información requerida en el formulario de inscripción.
  • Agendar una cita y presentarse en la fecha asignada en la oficina del SAT correspondiente.
  • Proporcionar la documentación necesaria para que las autoridades fiscales puedan continuar con el trámite.

Una vez que la solicitud haya sido procesada, los contribuyentes recibirán los siguientes documentos:

  • Solicitud de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes.
  • Acuse único de inscripción al Registro Federal de Contribuyentes, que incluye la cédula de identificación fiscal y un código de barras bidimensional (QR).
  • Acuse de presentación inconclusa de solicitud de inscripción o aviso de actualización al registro, el cual detalla el motivo por el cual el trámite no se completó.
Temas relacionados
Más noticias de SAT

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.