Atención

Jubilados tendrán aumento: habrá una suba del 35% para estos adultos mayores en abril

Los pensionados que reúnan una serie de condiciones tendrán la posibilidad de ver a partir del próximo mes la acreditación de sus ingresos con un extra de dinero.

En esta noticia

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dará un aumento del 35% a ciertos jubilados del país, por lo que quienes busquen saber cuáles son los requisitos fundamentales para acceder a esta suba no deben dejar de prestar atención a una serie de condiciones.

Cabe destacar que la suba se verá reflejada durante el primer día hábil de abril, fecha en la que se llevan a cabo los depósitos mensuales a los pensionados del IMSS, por lo que se aconseja no dejar pasar los siguientes datos.

Es oficial | Jubilados recibirán doble pago del Gobierno a partir de abril

Walmart anunció un increíble beneficio para los adultos mayores: tienen tiempo hasta el 19 de marzo

¿Cuáles son los requisitos para ser jubilado del IMSS?

Los miembros de la población de edad más avanzada que busquen pensionarse a través del Instituto Mexicano del Seguro Social necesitarán encontrarse bajo determinadas condiciones:

  1. Edad: tener al menos 60 años para cesantía en edad avanzada o 65 años para vejez.
  2. Aportaciones al AFORE: tener una cuenta individual en una AFORE con las aportaciones correspondientes.
  3. Solicitud: presentar solicitud de pensión al IMSS con los documentos requeridos (identificación oficial, NSS, CURP, estado de cuenta del AFORE, etc.).
  4. Cotización: haber cotizado al IMSS un mínimo de semanas. Esto incluye 500 semanas antes del 1 de julio de 1997, o 1,250 semanas después.
  5. Conservación de derechos: estar dentro del periodo de conservación de derechos (una cuarta parte del tiempo cotizado al IMSS).
Algunos jubilados recibirán un aumento del 35% en abril. Foto: Archivo.

¿Quiénes reciben aumento del 35% en abril?

Cabe destacar que el aumento del 35% se otorgará a aquellos adultos mayores amparados por la entidad bajo el régimen de la Ley del Seguro Social (LSS) de 1973 por concepto de asignaciones familiares.

Esto quiere decir que el organismo entregará a los jubilados una suma de dinero adicional por cada carga familiar acreditada, organizándose de la siguiente manera:

  • 15% adicional por esposa o concubina.
  • 10% adicional por cada hijo menor de 16 años, o hasta 25 años si se encuentran matriculados en el Sistema Educativo Nacional.
  • 10% adicional por cada hijo que no pueda mantenerse por sí mismo debido a enfermedad crónica, física o psíquica.
  • 10% adicional por cada uno de los padres del pensionado, si depende de ellos alguna de las personas mencionadas anteriormente.
Temas relacionados
Más noticias de Jubilados