El SAT multará a partir del 1 de abril a todas estas personas que no cumplan este trámite obligatorio
El Servicio de Administración Tributaria anunció que quienes no cumplan con este trámite obligatorio antes del inicio del próximo mes. Lee más.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha enviado un importante anuncio a las personas físicas y morales de México con una cuenta regresiva: deberán cumplir con un trámite obligatorio antes de la fecha límite. Será a partir del 1 de abril que comenzará el plazo para evitar multas.
De acuerdo a los lineamientos del ente recaudador, los contribuyentes que reúnan ciertas condiciones y no respeten los plazos establecidos se enfrentarán a severas multas y sanciones económicas.
SAT | El truco para dar de alta y verificar tu RFC de forma rápida y sencilla
Una vez alcanzada la fecha límite, quienes no realicen el trámite obligatorio se enfrentarán a sanciones que pueden ser desde 1,400 a los 30,000 pesos.
Este es el trámite obligatorio del SAT a partir del 1 de abril
Los contribuyentes deberán cumplir con su Declaración Anual del 2024, para ello tendrán tiempo desde el 1 hasta el 31 de abril. Luego, quienes no lo realicen podrían recibir elevadas multas. Los contribuyentes contarán con todo el mes de marzo para cumplir con sus obligaciones fiscales.
Cómo hacer la Declaración Anual 2024 y evitar multas
Las declaraciones anuales deben contener toda la información sobre ingresos, deducciones autorizadas y personales, retenciones y pagos provisionales del contribuyente. Para completar el trámite, se deberán seguir estos pasos:
- Acceder a la página web del SAT.
- Ingresar a la cuenta con tu RFC y contraseña o e.firma.
- Proporcionar los datos solicitados.
- Firmar y enviar tu declaración anual.
- Verificar que el sistema te brinde un acuse de recibo y guárdalo.
Quiénes deben presentar declaración anual
De todas formas, no todas las personas están obligadas a presentar su Declaración Anual del 2024. Sino solo quienes hayan obtenido ingresos por los siguientes conceptos:
Por prestar servicios profesionales (honorarios)
Por rentar bienes inmuebles
Por realizar actividades empresariales (comerciales, industriales, agrícolas, ganaderas, silvícolas, de pesca, y de autotransporte), excepto los que tributen en el Régimen de Incorporación Fiscal.
Por enajenar bienes
Por adquirir bienes
Por percibir salarios
Por intereses
Mientras que otros ingresos, como por ejemplo las deudas condonadas por el acreedor o pagadas por otra persona, por inversiones en el extranjero, por intereses moratorios, y/o por penas convencionales, etc. también se deben informar en la declaración anual. A su vez, los ingresos por préstamos, premios y donativos, que en lo individual o en su conjunto excedan de 600,000 pesos; y los ingresos exentos del pago del impuesto sobre la renta por viáticos, herencias o legados y por enajenación de casa habitación, si la suma de los totales, contenidos en la declaración, es mayor a 500,000 pesos.