Obligaciones fiscales

El SAT pone la lupa sobre tus transferencias: aplica multas de hasta 35,000 pesos a quienes excedan esta cantidad

Desde el año pasado y con el objeto de evitar la evasión fiscal, el SAT impone una multa de hasta 35,000 pesos a quienes se excedan un monto límite impuesto a las transferencias de familiares que no sean declaradas.

En esta noticia

Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales en el país, el SAT ha establecido una serie de medidas que incluyen la aplicación de multas de hasta 35,000 pesos a quienes excedan el límite impuesto en las transferencias

Ocurre que es habitual recibir dinero de familiares a través de transferencias bancarias cuando se requiere dinero rápidamente para la adquisición de bienes, servicios o la cobertura de gastos imprevistos. Son precisamente estas transferencias las que, a partir de ahora serán multadas en caso de no ser declaradas de manera oficial ante la autoridad fiscal. 

El país de Latinoamérica que le cambió el nombre al café americano al igual que Canadá: ¿es una venganza contra Trump?

El país de Latinoamérica que tiene el mejor café del mundo, según Taste Atlas: no es Colombia ni Brasil

SAT: Este es la cantidad de dinero que no debes exceder para evitar multas 

Cada vez que se excede el monto estipulado por el SAT deberás declarar ese dinero incluso si lo recibiste en moneda extranjera. (Foto: FreePik.es)

El SAT busca que todas las transacciones sean justificadas, con el fin de evitar sanciones económicas para los contribuyentes. De ese modo, estableció montos y condiciones  para combatir la evasión de impuestos y mantener un control sobre los flujos financieros dentro del país.

En este sentido, cualquier transferencia bancaria recibida por parte de un familiar o amigo que exceda los 600 mil pesos debe ser reportada ante el organismo tributario.

Si esta condición no se cumple, el receptor de los fondos podría enfrentar una multa de hasta 35 mil pesos. Esta regulación se aplica a transferencias realizadas en efectivo, moneda nacional o extranjera, ya que dichas operaciones pueden ser consideradas un posible aumento de capital.

En caso de superar el límite establecido, el contribuyente tiene la obligación de presentar una declaración jurada que justifique el origen del dinero, con el objetivo de evitar sanciones y demostrar que la transacción es lícita.

Carlos Slim busca patrocinar una importante escudería de la Fórmula 1: ¿se acerca el regreso de Checo Pérez?

Carlos Slim expande su imperio: Sheinbaum confirma que está en conversaciones con Pemex para extraer más petróleo y gas natural en México

Evita sanciones: Esta es la forma de declarar las transferencias recibidas 

Para evitar sanciones, debes presentar la Forma 86-A en caso de superar el límite impuesto para las transferencias recibidas. (Foto: Pexels)

Para justificar la recepción de fondos y evitar multas, el SAT establece que los contribuyentes deben presentar la Forma 86-A. Este documento permite declarar ingresos provenientes de créditos, aportaciones para aumentos de capital o fondos recibidos en efectivo.

El SAT también cuenta con herramientas de monitoreo para identificar movimientos inusuales en las cuentas bancarias de los contribuyentes. Por ello, es recomendable realizar la declaración correspondiente en tiempo y forma.

Para cumplir con la obligación fiscal, el SAT ha habilitado un procedimiento en línea que los contribuyentes deben seguir:

  1. Ingresa al portal oficial del SAT.
  2. Accede a la sección "Declaraciones".
  3. Selecciona la opción "Declaración de préstamos familiares".

Además de los préstamos personales, existen otros movimientos financieros que también deben ser declarados. Entre ellos, la compraventa de bienes inmuebles y vehículos, adquisición de boletos para juegos de apuestas, servicios de blindaje, compraventa de acciones, joyería, relojes, obras de arte y alquiler de bienes inmuebles y automóviles.

Temas relacionados
Más noticias de SAT