El reptil más grande del mundo falleció a los 110 años en un país de Oceanía: medía más de 5 metros y pesaba cerca de una tonelada
El magnífico ejemplar que había sido reconocido como el reptil en cautiverio más grande del mundo vivía desde 1987 en el santuario más popular de este país de Oceanía luego de ser rescatado de su hábitat natural.
El reptil más grande del mundo, conocido como Cassius, falleció a los 110 años en un país de Oceanía. Este impresionante cocodrilo, que medía más de 5 metros y pesaba cerca de una tonelada, fue un destacado ejemplar del santuario Marineland Melanesia, Australia.
Su muerte, anunciada recientemente, ha dejado una profunda tristeza en la comunidad local y entre los visitantes que tuvieron la oportunidad de conocerlo.
¿Cómo llegó el cocodrilo Cassius a ser el reptil más grande en cautiverio?
Cassius, reconocido por el Guinness World Records como el reptil más grande en cautiverio, fue llevado al Marineland Melanesia en 1987, después de ser rescatado de su hábitat natural en el Territorio del Norte de Australia.
Este cocodrilo, que llegó a medir 5,48 metros, se convirtió en una figura emblemática, simbolizando la vida silvestre australiana. Su longevidad es notable, ya que la esperanza de vida promedio para los cocodrilos en la naturaleza es significativamente menor.
Sus cuidadores mencionaron que Cassius era "muy anciano" y que su existencia sobrepasó las expectativas para su especie.
El santuario se sintió conmovido por su pérdida, expresando su gratitud a los visitantes que disfrutaron de su compañía. Cassius no solo fue un atractivo turístico, sino también un recordatorio de la necesidad de preservar y respetar el entorno natural.
- Aspectos destacados de Cassius:
- Tamaño: 5,48 metros de longitud.
- Peso: aproximadamente 1 tonelada.
- Ubicación: Marineland Melanesia, Australia.
- Año de llegada al santuario: 1987.
¿Qué impacto tendrá la muerte de Cassius en el Marineland Melanesia?
La muerte de Cassius podría tener repercusiones temporales en las operaciones del Marineland Melanesia.
Esta organización, que ha sido un pilar en la educación sobre la vida silvestre, se comprometió a mantener informados a sus visitantes acerca de cualquier cambio en sus actividades tras el fallecimiento del icónico reptil.
Con la pérdida de Cassius, el santuario ha reconocido la importancia de continuar promoviendo la conservación de especies en peligro y la educación ambiental, aspectos que se ven reflejados en su compromiso con la comunidad.
La historia de Cassius, que se convirtió en el cocodrilo en cautiverio más grande del mundo tras la muerte de Lolong en 2013, resalta la relevancia de proteger la fauna y el hábitat natural, fomentando un futuro donde más especies puedan ser preservadas.