El país de Latinoamérica que emitió un bono de 50 millones de dólares para proteger y restaurar su biodiversidad
El bono emitido por este país de Latinoamérica busca sentar las bases para un nuevo modelo de crecimiento que tenga a la preservación del medioambiente como pilar y guía.
La protección del medioambiente es una política de peso en muchos lugares del mundo, algo que se ve reflejado en una iniciativa de un país de Latinoamérica que emitió un bono de 50 millones de dólares para proteger y restaurar su biodiversidad.
Este interesante proyecto tiene como objetivo darle forma a un nuevo modelo de crecimiento que sienta sus bases en la naturaleza y en todos los beneficios que se pueden lograr a partir de su resguardo.
¿Cuál es el país de Latinoamérica que invertirá 50 millones de dólares para proteger y restaurar su biodiversidad?
Con la participación de los Ministerios de Hacienda y Ambiente, desde Latinoamérica, Colombia ha decidido lanzar este bono de biodiversidad de 50 millones de dólares para financiar todo diferentes tareas de protección y restauración de la biodiversidad de su territorio.
Gracias a esta iniciativa, las autoridades del país sudamericano pretenden captar la atención de potenciales inversores que sigan esta línea de preservación del medioambiente y los diferentes ecosistemas.
En esa misma línea, el presidente del banco colombiano Davivienda, Javier Suárez Esparragoza sostuvo que la inversión dará lugar a nuevos proyectos que refuercen los controles de seguridad sobre aquellos ecosistemas en estado críticos, especialmente los manglares.
Pero eso no es todo, ya que también se contemplan mejoras en sectores económicos cruciales de diferentes regiones, tales como:
- Agricultura regenerativa
- Reforestación
- Protección sostenible de agua dulce y marina
¿Cuáles son los proyectos que se sustentarán con el bono de biodiversidad en Colombia?
A partir del anuncio del bono de biodiversidad, se conocieron cuáles serán los diferentes proyectos que se sustentarán con esa inversión, siempre pensando en la conservación de diferentes áreas naturales. Estos son:
- Agricultura inteligente y regenerativa para mejorar la fertilidad del suelo y reducir la dependencia de químicos.
- Reforestación de ecosistemas de manglares
- Producción sostenible de agua para asegurar la sostenibilidad de los recursos hídricos tanto en el ámbito dulce como marino