Política

El Gobierno repartirá cajas de alimentos | Quienes podrán acceder: requisitos

Se trata de una asistencia social para garantizar que la población de escasos recursos acceda a una alimentación saludable y de calidad. Conoce los detalles y cómo acceder.

En esta noticia

Con el objetivo de garantizar el acceso a una alimentación de calidad y una dieta saludable y balanceada para la población en situación de vulnerabilidad, el Estado de México reparte canastas de alimentos para quienes cumplan con ciertos requisitos.

Para acceder al programa social de Canastas Alimentaria del Bienestar de Edomex, los interesados deben completar un pre-registro de solicitud.

Atención jubilados | Anuncian el beneficio más esperado para todos estos adultos mayores

El Gobierno repartirá chips con internet gratis: quiénes podrán acceder

Esta política tiene como fin contribuir al acceso y consumo de alimentos inocuos y nutritivos a personas de 2 hasta 64 años de edad que habiten en el Estado de México y presenten carencia por acceso a la alimentación.

Quiénes podrán acceder a la Canasta Alimentaria del Bienestar

El programa Canasta Alimentaria del Bienestar entrega paquetes alimentarios diseñados con base en criterios de calidad nutricia, emitidos por el SNDIF en la EIASADC de manera bimestral. Entre ellos incluye algunos esenciales tales como arroz, frijoles, leche en polvo y más.

El Gobierno de Edomex reparte canasta con alimentos básicos. Fuente: SNDIF

Existen dos categorías de beneficiarios que pueden acceder a este plan social que son niños de 2 a 5 años y 11 meses no escolarizados; y personas de 6 a 64 años, cada cual con requisitos diferentes para participar.

A lo largo del 2024 fueron entregadas cuatro ediciones de paquetes con alimentos, lo que resultó en la distribución de más de 400 mil canastas básicas con alcance a más de 80 mil familias de Edomex. Y en noviembre resta la quinta y última entrega para completar el calendario anual.

Requisitos para niños de 2 años a 5 años y 11 meses de edad, no escolarizados

El enfoque alimentario para este sector social está orientado a mejorar la nutrición de los menores que no asisten al sistema escolar público y presentan algún grado de desnutrición. Los requisitos son:

  • Residir en el Estado de México.
  • Presentar acta de nacimiento y CURP del niño.
  • El tutor debe mostrar identificación oficial y comprobante de domicilio.
Quiénes podrán acceder a canastas básicas de alimentos. Fuente: SNDIF

Requisitos para personas de 6 a 64 años

En este caso, todas las personas que presente algún grado de desnutrición leve, moderada o grave pueden acceder al programa. Para ello es necesario:

  • Residir en el Estado de México;
  • Tener una edad entre 6 hasta 64 años de edad;
  • Tener carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, y presentar algún grado de desnutrición (leve, moderada o grave);
  • Llenar el Formato de Registro, debidamente requisitado por la persona beneficiaria;
  • Presentar copia de identificación oficial vigente que contenga fotografía, Clave Única de Registro de Población (CURP) y domicilio en el Estado de México. En caso de que la identificación oficial no cuente con la CURP y domicilio, deberá entregar comprobante de domicilio, con vigencia no mayor a un año;
  • Para los menores de edad, se solicitará acta de nacimiento;
  • Para los menores de edad, se solicitará Clave Única de Registro de Población (CURP) y;
  • Las demás que determine la Instancia Normativa Estatal.

Cómo registrarse para recibir cajas de alimentos

Quienes cumplan con los requisitos, podrán solicitar el acceso a las canastas de alimentos a través de una inscripción mediante formulario en la página oficial del Estado de México. Allí completar con datos personales como CURP, acta de nacimiento (para menores), y comprobante de domicilio.

Luego se deberá presentar la documentación requerida como identificación oficial, comprobante de domicilio. Una vez completado el formulario y verificados los documentos, se recibirá una confirmación de registro con el calendario de entregas y más información sobre el programa.

Temas relacionados
Más noticias de Secretaría del Bienestar