El fin de Carlos Slim: los cambios en la Ley de Telecomunicaciones que ponen en riesgo su imperio en México
El empresario y multimillonario Carlos Slim basó su fortuna en el imperio de las telecomunicaciones, hoy, con las nuevas normativas en México, deberá estar muy atento para que su emporio no se vaya a ver afectado con la llegada de fuertes competencias internacionales.
¿El fin de Carlos Slim? Esta pregunta surgió luego de los cambios en la Ley de Telecomunicaciones que ponen en riesgo su imperio en México.
La inminente desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones, IFT, y las modificaciones a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión podrían cambiar drásticamente el mercado en México. ¿Afectará esto el imperio formado por Carlos Slim? el gurú de los negocios en telecomunicaciones de México y América Latina?
Carlos Slim repartirán su fortuna y regalará dinero a quienes cumplan estos pocos requisitos
Golpe directo a la fortuna e imperio de Carlos Slim
Con estos ajustes, la nueva Agencia de Transformación Digital tendrá la facultad de otorgar concesiones mediante asignaciones directas, abriendo la puerta a que entes públicos y empresas como Altán Redes operen sin intermediarios.
Este cambio representa un golpe a la estructura del sector, históricamente dominado por América Móvil, la compañía insignia de Carlos Slim. La reforma permitirá que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) adquiera mayor participación en Altán Redes, lo que podría alterar el equilibrio de poder en la industria.
Las asignaciones directas para operadores públicos
Según un borrador al que tuvo acceso el medio de comunicacón, MILENIO, la nueva agencia podrá otorgar concesiones "mediante asignación directa" a entidades públicas, permitiéndoles ofrecer servicios comerciales de telecomunicaciones sin restricciones.
"La Agencia, mediante asignación directa, podrá otorgar a entes públicos concesiones para uso comercial, a efecto de habilitarlos para proveer servicios de telecomunicaciones", señala el documento citado por MILENIO.
Altán Redes y CFE, los nuevos jugadores clave que desafían a Carlos Slim
Uno de los cambios más significativos es la adquisición del 23.08 % de Altán Redes por parte de la CFE, con autorización del IFT. Aunque la transacción es indirecta y sin control total, representa un avance hacia un modelo donde el Estado podría competir directamente con operadores privados.
Altán, actualmente con concesión mayorista, administra la Red Compartida y brinda servicios mayoristas de telecomunicaciones, como telefonía e internet móvil.
Con las nuevas disposiciones, la Agencia tendrá la autoridad para definir obligaciones y otorgar concesiones sin que estas "puedan obstaculizar o limitar las facultades y objetivos de provisión de servicios".
El panorama actual con la nueva Ley de Telecomunicaciones plantea un reto significativo para Slim, cuyo dominio en telecomunicaciones podría verse amenazado por la entrada de nuevos actores con respaldo gubernamental.