Animales

CURP para mascotas: aplican multas de más de 3000 pesos a quienes no completen este registro obligatorio

Con este documento, las autoridades pueden llevar un control más preciso sobre la población de mascotas en México. Su implementación busca reducir el abandono y fomentar la tenencia responsable.

En esta noticia

El CURP para mascotas se ha convertido en un requisito indispensable para los dueños de animales en la CDMX y Tamaulipas. No cumplir con este registro obligatorio puede generar multas de hasta 3000 pesos, según lo estipulado por la normativa vigente. 

Esta medida busca mejorar el control sanitario y garantizar la protección de los animales de compañía.

Desde su implementación, el CURP para mascotas ha generado dudas sobre su obligatoriedad, el proceso de registro y las consecuencias de no cumplir con este requisito. Para evitar sanciones, es importante conocer los pasos necesarios para realizar el trámite de manera correcta y gratuita.

La predicción de Bill Gates sobre los grandes males que se avecinan: "Las generaciones más jóvenes deben estar preocupadas por esto"

Horóscopo Lunar: descubre qué árbol te representa en el zodiaco celta y cuáles son sus características según tu fecha de nacimiento

¿Qué es el CURP para mascotas y por qué es obligatorio?

El CURP para mascotas es un documento de identificación que contiene información detallada sobre el animal y su propietario. Su objetivo es facilitar la localización en caso de extravío y asegurar un control sanitario adecuado.

Es un requisito obligatorio para la adopción de perros y gatos en algunos albergues oficiales. Foto: archivo El Cronista México

Desde el 1 de abril de 2024, este documento es obligatorio en la CDMX y Tamaulipas. La medida busca fomentar la tenencia responsable y facilitar la vigilancia de la salud animal. Se espera que otras entidades adopten regulaciones similares en el futuro para fortalecer el bienestar de los animales de compañía.

¿Cómo tramitar el CURP para mascotas?

El proceso para obtener el CURP de una mascota es gratuito y sencillo. Para realizar el registro, es necesario seguir estos pasos:

  • Ingresar a la plataforma oficial del RUAC desde la página web habilitada.

  • Crear una cuenta en la plataforma utilizando la Llave CDMX.

  • Proporcionar los datos de la mascota, como nombre, especie, raza y fecha de nacimiento.

  • Subir fotografías del animal en formato JPG o PNG en tres posiciones: frontal, lateral y junto al propietario.

  • Verificar y confirmar el registro, asegurándose de que la información sea correcta.

  • Descargar el carnet digital, el cual quedará registrado en la App CDMX y también podrá imprimirse.

Es fundamental actualizar el registro en caso de cambios como fallecimiento, cambio de propietario o domicilio para mantener la información vigente.

Giro de 180 grados para el imperio de Carlos Slim en México: se despide de una importante tienda mientras impulsa una nueva marca

Qué hay detrás de las personas que son fanáticas de las series de crímenes, según la psicología

¿Cuáles son las sanciones por no registrar a tu mascota?

El incumplimiento de este registro obligatorio puede generar multas y sanciones administrativas. Las personas que no registren a sus mascotas podrían recibir sanciones económicas que oscilan entre 21 y 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a montos entre 2,279.97 y 3,257.10 pesos.

El CURP para mascotas puede ayudar a identificar casos de maltrato o abandono mediante su historial. Foto: archivo El Cronista México

Además de la multa económica, quienes incumplan con el registro podrían enfrentar arrestos administrativos de entre 24 y 36 horas. Estas medidas buscan garantizar que los propietarios cumplan con la normativa vigente y que las mascotas cuenten con una identificación adecuada para su protección y bienestar.

Las autoridades han enfatizado que este requisito es clave para evitar el abandono y promover la tenencia responsable. Cumplir con el registro no solo previene sanciones, sino que también facilita la recuperación de animales en caso de extravío y contribuye a la creación de un censo oficial de mascotas en el país.

Temas relacionados
Más noticias de CURP