Envenenamiento

Conmoción mundial: comer maíz podría llevarte a la muerte de forma silenciosa en dos días

Uno de los alimentos base de la dieta de cualquier ciudadano en México es el maíz. Científicos descubrieron una fatal sustancia que podría acabar con la vida humana.

En esta noticia

Alerta mundial por el consumo de maíz. Este cereal básico para la canasta familiar de millones de personas y alimento base para la elaboración de platillos tradicionales como la tortilla o en su defecto la alimentación de diferentes animales de granja, podría representar un peligro inminente para la vida humana.

Según un informe del Gobierno de México, entre el maíz blanco y el amarillo, "el maíz blanco representa 86.94% de la producción y se destina principalmente al consumo humano y el maíz amarillo satisface solo el 24% de los requerimientos nacionales".

Maíz amarillo.  Fuente: Pixabay.

Mostramos estos datos, ya que el maíz hace parte de la cultura mexicana y es un producto clave del PBI. Su consumo promedio per cápita al año es de 196.4 Kg de maíz blanco. "En tortillas, representa un 20.9% del gasto total de alimentos", con lo cual, la población mexicana está frente a un enemigo silencioso que deja entrar a su cuerpo y podría resultar fatal para su vida.

¿Por qué el maíz podría matar al ser humano?

Hace poco, el sitio web La Hora GT publicó datos de un estudio científico en el que expertos hallaron una sustancia llamada aflatoxinas derivada de una contaminación por moho que resulta letal para el ser humano.

Consumo de maíz.  Fuente: Pixabay.

Según esta fuente, la sustancia aflatoxinas podría albergarse en los cultivos de maíz, en especial si se trata de cultivos de maíz en climas cálidos. La aflatoxinas puede ingresar de manera directa y actuar en menos de 48 horas, si el consumo fue directo, o bien, si se consume por dosis bajas, podría significar un proceso lento hasta llegar a la muerte.

La aflatoxina ataca directamente al hígado, causando estragos, que van de pasar de ser un hígado sano a ser un hígado graso, hasta el punto de generar una intoxicación aguda.

Cabe destacar que el Gobierno de México vela por la salud de toda su gente y cuenta con estándares de calidad a nivel internacional para que cada ciudadano que consume su maíz tenga en la mesa un producto sano.

Parte del reporte  del Gobierno de México sobre la producción de maíz. Fuente: Gobierno de México.

Cómo saber si se hay una intoxicación aguda por la aflatoxinas a raíz del consumo de maíz

No significa que esta sustancia tóxica esté presente siempre en el maíz y sus derivados, pero de llegar a estar contaminado un alimento, podría acarrear un problema para la salud si se ingiere en grandes dosis. Los síntomas incluyen

  • Dolor de cabeza
  • Dolor en el hígado
  • Calambres en las piernas
  • Problemas de coordinación de movimientos
  • Debilidad y pérdida de apetito.

La acción de la aflatoxinas inhibe la síntesis normal de proteínas en el hígado, lo que puede llevar a la transformación del hígado normal en un hígado graso. La muerte puede ocurrir en tan solo dos días después de la ingesta de la aflatoxina.

Advierten PELIGRO EXTREMO por un VENENO que circula en la calle

¿Origen extraterrestre? El objeto misterioso encontrado en el fondo del mar que desconcertó a los científicos

Cuidados en la salud. Fuente: Pixabay.

La aflatoxinas es la causante de diversos tipos de cáncer, en especial el de hígado. Conforme a los datos de la publicación, esta sustancia podría generar cambios significativos en el ADN, ocasionando malformaciones en los fetos en desarrollo.

Para un paciente que haya padecido el virus de la hepatitis B, entrar en contacto con la aflatoxinas, aumenta de manera exponencial el desarrollo de cáncer.

Esto dice la OMS sobre la aflatoxinas

Según los datos de la Organización Mundial de la Salud, OMS, entre los tipos de cáncer que mayor número de muertes causaron en el 2020, el cáncer hepático o de hígado superó los 830.000 decesos.

Problemas de salud. Fuente: Pixabay.

Entre el desarrollo del cáncer se encuentra esta letal sustancia, asegura la OMS: "Carcinógenos químicos, como el amianto, sustancias contenidas en el humo de tabaco, las aflatoxinas que contaminan los alimentos y el arsénico presente en el agua de bebida".

La posible presencia de la aflatoxinas en los cultivos de maíz representa una clara alerta comercial para los agricultores y para la salud misma de todos los consumidores, ya que es una sustancia incolora e inodora, lo que dificulta su detección.

Temas relacionados
Más noticias de Maíz

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.