Bienestar

CONFIRMADO | Detectan NUEVOS casos de SARAMPIÓN en México

La salud en México está en peligro ante la aparición del sarampión. Hasta el momento, se han notificado más de 800 casos en el país.

En esta noticia

La Secretaría de Salud (SSA) federal ha emitido una alerta epidemiológica ante la detección de nuevos casos de sarampión en México. En detalle, se ha confirmado la presencia de los síntomas de esta enfermedad viral en casos importados en varias regiones del país.

El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) ha hecho un llamado a las unidades médicas públicas y privadas en relación con la aparición de nuevos casos de sarampión en México desde el 8 de febrero, fecha en la que se emitió el primer aviso del año.

Los casos de sarampión han crecido exponencialmente en México. Fuente: Freepik

Checa los detalles de esta afección e infórmate para preservar la salud, siguiendo las recomendaciones de los expertos.

Confirmado | Habrá tanques de agua gratis a partir de abril

Los casos de sarampión crecen en México: hay alerta epidemiológica

Según han indicado las autoridades, los nuevos casos confirmados de sarampión en México ascienden a cuatro, todos importados. El primero fue un niño de un año y ocho meses, proveniente de Europa, junto con tres casos adicionales relacionados con él. Estos últimos incluyen a un adulto mexicano, otro de origen extranjero y un bebé de seis meses de nacionalidad inglesa.

Hasta la semana 13 de 2024, se han notificado 859 casos probables de sarampión o rubéola en México, de los cuales cuatro han sido confirmados. Uno de ellos importado y tres probablemente relacionados con la importación, según el Boletín Epidemiológico.

Desde 2019, México ha reportado 14,487 casos sospechosos de sarampión o rubéola, con 220 casos confirmados. El año con mayor número de casos confirmados fue 2020, con 196, mientras que no se registraron casos en 2021 y 2022.

¿Qué es el sarampión y cómo se contagia?

Se trata de una enfermedad altamente contagiosa que tiene un período de incubación en el cuerpo humano de una a tres semanas. La capacidad de transmitir la enfermedad se extiende aproximadamente cuatro días antes y cuatro días después de que aparezcan las características manchas rojas en la piel

La transmisión del sarampión ocurre principalmente cuando una persona infectada tose o estornuda, y las gotas de saliva que expulsa son inhaladas por otros individuos a través del tracto respiratorio. 

Esta forma de contagio se destaca aún más en personas no vacunadas o que no han desarrollado inmunidad previa contra la enfermedad.

Atención pensionados | Habrá un bono de 47,000 pesos en abril: quiénes lo reciben

¿Cuáles son los síntomas del sarampión?

El sarampión manifiesta una variedad de síntomas que incluyen secreción nasal y faríngea, además de los siguientes:

  • Fiebre
  • Tos
  • Exantema maculopapular, caracterizado por la aparición de manchas rojizas y elevadas en la piel que se distribuyen desde la cabeza hasta las extremidades
  • Irritación ocular, que puede manifestarse como conjuntivitis
  • Secreción nasal similar a la rinitis
  • Manchas de Koplik, pequeñas manchas con centro blanco que aparecen en la mucosa bucal

El sarampión afecta en su mayoría a los niños que no están vacunados. Fuente: Freepik

En caso de experimentar síntomas, los expertos en salud sugieren acudir de inmediato a la atención médica y, en caso de padecer la enfermedad, salir de casa para prevenir cualquier riesgo de brote epidemiológico.

Asimismo, el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia) de la Secretaría de Salud hace un llamado a la población para que vacunen a niñas, niños y adolescentes contra el sarampión.

Temas relacionados
Más noticias de Salud