Atención

Confirmado | Autorizan la venta abierta de este famoso medicamento para combatir una grave enfermedad

La entidad regulatoria del país reveló que el fármaco cumple con ciertos requisitos en lo que concierne a calidad, seguridad y eficacia.

En esta noticia

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha anunciado recientemente una buena noticia para todos aquellos ciudadanos que busquen tratar una reconocida enfermedad.

La entidad regulatoria de México decidió autorizar la comercialización abierta del primer medicamento para prevenir hospitalizaciones y disminuir la mortalidad por una afección que en los últimos años ha provocado millones de decesos.

El secreto mejor guardado del papa Francisco: revela la clave para combatir una de las peores obsesiones de la humanidad

Licencia de conducir permanente: todas estas personas podrán tramitarla gratis en agosto

¿Cuál es el medicamento que autorizó la Cofepris?

La Cofepris dio a conocer en los últimos días que aprobó la comercialización abierta Paxlovid (nirmatrelvir/ritonavir), un medicamento del laboratorio Pfizer que está indicado para tratamiento de COVID-19 en determinados casos.

Concretamente, se aconseja utilizarlo en adultos que no requieren oxígeno suplementario y que presentan mayor riesgo de progresión a COVID-19 grave.

La autorización para su compra y venta recibió previamente la aprobación del Comité de Moléculas Nuevas (CMN), que tras un riguroso análisis técnico logró determinar el cumplimiento de ciertos requisitos en lo que concierne a la calidad, seguridad y eficacia del medicamento.

¿Qué empresas ya autorizaron la venta del medicamento?

Cabe destacar que la Cofepris no es la primera entidad en aprobar la comercialización abierta de Paxlovid. Diversas autoridades regulatorias destacadas ya han autorizado la venta abierta de este fármaco, entre las que se incluyen:

  • Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), 
  • Health Canada
  • Agencia Europea de Medicamentos (EMA), 
  • Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa)
  • Agencia Nacional de Medicamentos de Chile (Anamed). 

Paxlovid, el medicamento que fue autorizado por la Cofepris. Foto: Cofepris.

¿Cómo acceder al remedio Paxlovid?

Desde Cofepris exhortan a la población a evitar el uso indiscriminado en lo que concierne a vacunas o tratamientos contra esta enfermedad. Por esta razón es que quienes busquen acceder al Paxlovid necesitarán contar con una prescripción médica. 

En este contexto, los profesionales de la salud deberán evaluar los factores de uso y riesgo detallados en el oficio de autorización para evitar el mal uso, la automedicación y/o la venta irregular de este fármaco.

Temas relacionados
Más noticias de medicamento