Cómo importar un auto chocolate desde Estados Unidos: puntos clave y paso a paso
Si estás pensando en traer un auto al país, debes tener en cuenta estas cosas.
En el último tiempo se ha acostumbrado a comprar vehículos usados para ahorrar. La mayoría realiza la compra de carros provenientes de USA, considerando cosas esenciales como el estado del mismo, su valor y la documentación.
Si has adquirido un carro en USA, estás planeando hacerlo o estás próximo a pagar por uno, debes tener en cuenta esta guía que te facilitará todo el paso a paso que hay que saber para importarlo a México.
Atención | El Gobierno suspende regularización de autos con estas letras
Atención conductores: a partir de diciembre se podrán regularizar estos modelos
Estados Unidos: estos son los puntos importantes antes de importar un auto chocolate
Antes de negociar y cerrar la compra de un carro, es importante asegurarse de que todas las documentaciones estén correctas, al día y sin ningún problema, en caso de que no sea una concesionaria.
Además, es recomendable hacer una revisión a toda la parte mecánica del vehículo, así como también chequear el VIN y el NICB, para asegurarse de que el carro no sea uno robado o tenga algún reporte en particular.
Atención AUTOS CHOCOLATE: el gobierno ahora te pide que hagas esto y se agota el tiempo
Carros voladores, de la ciencia ficción a la realidad: la solución definitiva al caos del tránsito
Estados Unidos: los requisitos para importar un auto chocolate a México
Los carros que van a poder tener la regularización en el territorio mexicano sin necesidad de certificado de origen son aquellos usados que su Número de Identificación Vehicular corresponda al de ensamble o fabricación del vehículo en México, Estados Unidos o Canadá.
Además, el vehículo debe tener entre 8 y 9 años de antigüedad (el año vehicular es actualizado cada 1/11), si no cumplen con estos requisitos, únicamente pueden ser importados por una empresa tipo concesionaria.