Evita multas de hasta 4000 pesos: no le hagas esto a tu auto o tendrás que pagar
Muchos conductores deciden modificar partes de su coche. Si bien existen excepciones, hay determinadas acciones que no son aptas para los cristales del vehículo.
Cada país tiene su reglamentación de tránsito y esto incluye las verificaciones vehiculares y sus respectivas regulaciones. En este sentido, algunas normas implican las acciones que se hagan sobre los cristales de los vehículos. Un ejemplo de ellos es el polarizado.
Polarizar los cristales del coche es una práctica que muchas personas siguen ejecutando. Los motivos que justifican esta decisión pueden ir desde una comodidad frente a una molestia en los ojos hasta un estilo estético de gusto personal de parte del conductor.
Lo cierto es que el uso de este tono oscuro en los vidrios de las puertas o los parabrisas, puede traer consecuencias contraproducentes para el dueño del vehículo, sobre todo de tipo monetarias. ¿Qué dice la reglamentación en México?
La multa de tránsito poco conocida por la que te pueden cobrar hasta 8300 pesos
Cómo y cuándo ver desde México el misterioso cometa verde que pasará cerca de la Tierra
Graduaciones de cristales polarizados permitidos en los vehículos de México
Si bien existen concesionarios y agencias de autos que venden automóviles con vidrios polarizados, la realidad es que existe una reglamentación del uso de este accesorio de color oscuro. Es así como la policía puede seguir a un conductor cuando detecte que transita en un coche de estas características.
Circular con los cristales de este modo y no tener ningún tipo de autorización, se traduce en recibir una multa que puede ser costosa. Este tipo de acta de infracción dependerá del grado de oscuridad que tenga el cristal. De todos modos, no se regula igual en CDMX que en el Estado de México.
Respecto de las graduaciones de color del vidrio, estas se estipulan según el porcentaje de luz que la lámina deje traspasar al interior del vehículo. De este modo, existen polarizados de 5%, 20%, 35%, 50% y 70%.
El truco desconocido para cambiar las notificaciones de tu celular y que no te pierdas ni una sola
Infonavit tiene una buena noticia: puedes solicitar hasta 63,000 pesos con este nuevo crédito
Multas en la CDMX por tener cristales polarizados en los vehículos
En la Ciudad de México, está terminantemente prohibido circular con un vehículo que posea láminas oscuras en los vidrios de sus puertas o parabrisas (tanto delantero como trasero). La disposición está plasmada en el artículo 43 del Reglamento de Tránsito de dicha región.
Sin embargo, las excepciones contemplan los cristales polarizados cuando el porcentaje de oscuridad sea igual o menor al 20%. De hecho, hay personas que pueden justificar el uso de vidrios más oscuros por problemas en la vista o patologías como epilepsia.
En cualquier caso, esta justificación deberá ser expuesta ante la Secretaría de Movilidad, que será el organismo encargado de evaluar y comprobar la afección y colocar esta información en la tarjeta de circulación del conductor.
La multa por no respetar esta disposición en la CDMX puede ir desde un monto de 2074 pesos hasta los 3112 pesos. Pero el valor cambia si la infracción se comete en el Estado de México.
Multas en el Estado de México por circular con cristales polarizados
En Edomex el valor de la multa cambia. Según el artículo 36 del Reglamento de Tránsito del territorio mencionado, la infracción puede tener un costo de 4148 pesos. Este valor equivale a 20 días de salario mínimo.
La normativa en este caso menciona que está prohibido circular con coches que tengan los cristales opacos o que posean carteles o rótulos en parabrisas y puertas. El motivo es que pueden interferir con la vista y la concentración del conductor al volante.
Cabe mencionar que en Edomex también existen excepciones y son las mismas que contempla la reglamentación de CDMX. Además, se suma el hecho de que el automóvil haya sido comprado con vidrios polarizados desde la misma agencia que lo comercializó.
Compartí tus comentarios