Nuevas sanciones

CDMX causa furor con nueva "multa" para conductores infractores: pasear perros como tarea comunitaria

En una iniciativa que busca que los infractores puedan resarcir sus faltas contribuyendo a la comunidad, en CDMX las multas se pueden "pagar" paseando a perros rescatados.

En esta noticia

En CDMX, la idea de pagar una "multa" con tarea comunitaria ha tomado fuerza, generando furor entre los ciudadanos. A partir de ahora, los conductores infractores tienen la oportunidad de intercambiar su sanción por una experiencia diferente: pasear perros rescatados. 

Esta iniciativa no solo ofrece una alternativa a las multas tradicionales, sino que también da a los animales sin hogar una nueva oportunidad de encontrar cariño y atención, mientras los infractores contribuyen positivamente a la comunidad. 

EL SAT congelará las cuentas bancarias de los mexicanos que se olviden de pagar esta deuda

¿Tienes monedas antiguas de 50 pesos? Estos son los 7 lugares en el Centro Histórico de la CDMX donde puedes venderlas

Tarea comunitaria con perros: ¿cómo funciona la nueva "multa" para conductores infractores en la CDMX?

Desde el 23 de diciembre de 2024, los infractores  en la CDMX tienen la opción de sustituir el pago de su multa con un trabajo comunitario en beneficio de los perros rescatados. 

A través del Centro de Transferencia Canino, los infractores pueden involucrarse en varias actividades. Esta alternativa busca ofrecer un modelo más humano y positivo para saldar las infracciones.

Esta nueva medida busca ofrecer una alternativa a las sanciones económicas, promoviendo el bienestar animal. Foto: Freepik.

Las actividades que pueden realizar los infractores incluyen:

  • Pasear a los perros rescatados.
  • Colaborar en la limpieza de las áreas donde se encuentran los animales.
  • Contribuir al mantenimiento de las instalaciones del Centro de Transferencia Canino.

Este programa está diseñado para aquellas personas que han cometido infracciones de acuerdo con las disposiciones de la Ley de Cultura Cívica o el Reglamento de Tránsito Local, que incluyen:

  • Infracciones por consumo de alcohol o drogas en espacios públicos.
  • Uso indebido de espacios públicos, como la instalación de mercados no autorizados.
  • Exceso de velocidad o estacionamiento ilegal.

Los 4 países de Latinoamérica que construyen su propio canal de Panamá: se invirtió 500 millones de dólares

Conavi habilitó el registro de Vivienda para el Bienestar 2025: cómo completar la solicitud y quiénes pueden hacerlo

Nueva modalidad de multa: ¿qué impacto ha tenido esta iniciativa en la CDMX?

El programa de trabajo comunitario con perros en la CDMX ha sido calificado como un éxito impresionante. Desde su implementación, más de 270 personas se han inscrito en el proyecto, lo que evidencia el interés y la aceptación que ha tenido esta alternativa. 

Participantes que inicialmente no consideraban esta opción han expresado su satisfacción al interactuar con los perros y brindarles atención.

La comunidad también se ha visto beneficiada, ya que los perros rescatados no solo reciben atención y cariño, sino que también tienen mayores posibilidades de ser adoptados. El contacto humano que reciben durante estas actividades favorece su socialización, lo cual aumenta sus oportunidades de encontrar un hogar.

Desde su implementación, más de 270 personas se han inscrito en el programa de tareas comunitarias para ayudar a los perros sin hogar. Foto: Freepik.

Jocelyn Romero, encargada de las Jornadas de Trabajo Comunitario, destacó que esta iniciativa tiene como objetivo dejar atrás la idea punitiva del gobierno y promover una forma de resarcir las infracciones que beneficie tanto a la comunidad como a quienes son multados. 

Según Romero, este modelo se presenta como una alternativa más humana y constructiva, brindando a los infractores la oportunidad de contribuir positivamente mientras apoyan una causa noble, como el cuidado y la adopción de los perros rescatados.

Temas relacionados
Más noticias de multa