Atención usuarios

SAT sancionará con multas de 18,360 pesos a quienes no completen este trámite antes del 17 de febrero

Este trámite es esencial para las asociaciones civiles y fundaciones sin fines de lucro. El incumplimiento podría significar la pérdida de autorización para recibir donativos deducibles del ISR.

En esta noticia

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio una advertencia para todos los contribuyentes: aquellos que no completen un trámite obligatorio antes del 17 de febrero podrían recibir multas de hasta 18,360 pesos. Esta sanción forma parte de las medidas para garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y evitar irregularidades en los registros tributarios.

Con la fecha límite acercándose, es crucial que los contribuyentes verifiquen si están obligados a realizar este procedimiento y eviten posibles sanciones económicas. No cumplir con este requerimiento puede generar problemas administrativos y afectar la situación fiscal de personas y empresas.

El país de Latinoamérica que Estados Unidos planea convertir en potencia tecnológica para competirle a China

Los países de Latinoamérica que ingresarán junto a México en el mercado de divisas de Rusia: son "amistosos y neutrales"

SAT: ¿cuál es el trámite que debes completar antes del 17 de febrero para evitar multas?

El SAT ha establecido el 17 de febrero de 2025 como la fecha límite para que las donatarias autorizadas presenten su Declaración Anual de ingresos y egresos correspondiente al ejercicio fiscal 2024. Este trámite es esencial para que las organizaciones mantengan su autorización para recibir donativos deducibles del ISR y cumplan con las normativas fiscales.

Los datos de la declaración deben coincidir con los registros contables y comprobantes fiscales. Foto: archivo El Cronista México

A partir de este año, las entidades que no dictaminen sus estados financieros deberán incluir información detallada sobre su estado de situación financiera y estado de actividades, asegurando la coherencia con sus registros contables y comprobantes fiscales.

No cumplir con esta obligación puede derivar en multas de hasta 18,360 pesos, además de la pérdida del permiso para recibir donativos deducibles. Por ello, exhorta a asociaciones civiles, fundaciones y otras organizaciones sin fines de lucro a realizar el trámite dentro del plazo establecido, garantizando la transparencia en el uso de recursos y evitando sanciones.

¿Cuáles son los requisitos para que las donatarias presenten su declaración anual ante el SAT?

Para cumplir con la Declaración Anual 2024, las donatarias autorizadas deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por el SAT. Antes de iniciar el trámite, es fundamental contar con:

  • RFC, contraseña o e.firma para acceder al portal del SAT;
  • Información detallada sobre ingresos, deducciones, coeficiente de utilidad, impuestos retenidos y pagos provisionales.
  • Por último, una cuenta bancaria con servicio de banca electrónica en caso de que se requiera pago por transferencia.

Vivienda para el Bienestar 2025: la Conavi habilita el registro para estas personas, ¿cómo solicitar el apoyo?

Las personas inteligentes utilizan esta frase para terminar una discusión de forma asertiva, según la psicología

Pasos para presentar la declaración:

  1. Ingresar a la página del SAT y seleccionar el apartado de Declaración Anual.

  2. Acceder con RFC y contraseña o e.firma.

  3. Completar los datos solicitados en la declaración.

    La Ley de Ingresos de la Federación exige la presentación de este reporte fiscal. Foto: archivo El Cronista México
  4. Enviar el formulario.

  5. Descargar el acuse de recibo y, en caso de ser necesario, la línea de captura para el pago.

Temas relacionados
Más noticias de SAT